La Junta anuncia la licitación de la creación del futuro centro sociosanitario de Ronda "en las próximas semanas"
Ha sido la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, la que lo ha dicho en el Pleno del Parlamento de Andalucía este jueves, cuando faltan 79 días para las elecciones municipales
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/JDDCYZRBY5MZPFF5HA3KP7R3AM.jpg)
El presidente Juanma Moreno se comprometió a tener en funcionamiento el nuevo espacio sanitario a principios de 2020 / Cadena SER
Ronda
La Junta de Andalucía ha anunciado este jueves, a través de un comunicado, que “en las próximas semanas” se licitará, mediante convocatoria pública, el proyecto del futuro centro sociosanitario de Ronda.
Según indica el ente autonómico en el documento, ha sido la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, la que lo ha dicho en el Pleno del Parlamento de Andalucía, donde ha asegurado que será un centro “pionero” tanto en Andalucía como a nivel nacional. Asimismo, ha señalado que el proyecto, al tratarse de un edificio de gran envergadura, “se desarrollará por fases y en los menores plazos posibles”.
“El Gobierno de Andalucía se comprometió a crear en las instalaciones del viejo Hospital Comarcal de Ronda un centro sociosanitario, y lo vamos a cumplir”, ha apostillado. En su exposición, ha subrayado que el próximo mes de abril se cumplirán seis años de funcionamiento del nuevo Hospital de Ronda.
Catalina García ha asegurado que desde Salud y Consumo están sensibilizados y convencidos de “que ha llegado el momento de poner en valor la infraestructura”. Por este motivo, se habilitará un espacio útil que, además de cubrir prestaciones necesarias de la ciudad y su serranía, contribuirá a la generación de empleo y al impulso económico del entorno.
En este sentido, la Consejería, tras analizar distintas alternativas, ha concluido que la viabilidad de cualquier proyecto pasa por disponer un uso compartido de las instalaciones del antiguo Hospital Comarcal dada la gran superficie edificada disponible, que supera los 13.000 metros cuadrados. “Se hace inviable económicamente su mantenimiento en una única actividad”, ha añadido.