Úbeda homenajea en el Día del Cómic a dos dibujantes fallecidos
El artista ubetense Tomás Soriano ha sido el encargado de elaborar la composición artística que ya luce en las pareces de 'La Central'
Mural elaborado con motivo del Día del Cómic. / Ayuntamiento de Úbeda.
Jaén
Las instalaciones de La Central en Úbeda, muestran el nuevo mural artístico dedicado al noveno arte, que se ha realizado con motivo de la celebración del Día Nacional del Cómic y el Tebeo, que se ha celebrado este 17 de marzo. Una fecha que coincide con la efemérides de la primera publicación de la Revista TBO que tuvo lugar el 17 de marzo de 1917 y que desde la localidad se ha utilizado para rendir homenaje a dos autores que nos dejaron en 2022 como son Carlos Pacheco (primer autor español que llegó a la cima del cómic americano, dentro del Marvel y DC) y George Pérez (autor estadounidense de origen puertorriqueño, que revolucionó la industria en los años 80, cambiando las historias y la forma de dibujar).
El concejal de Juventud, Diego Cano Jiménez, y el director del Festival del Cómic Europeo, Pablo Lozano, han sido los encargados de inaugurar el mural con el que la ciudad de Úbeda se suma a esta conmemoración, con la firme apuesta de trabajar durante todo el año por incentivar entre los jóvenes la lectura de cómic y su consumo, no solo con la celebración del festival que se celebrará en el mes de mayo, sino también a través de los talleres de lectura.
El edil ha recordado que el año pasado se hizo otro mural en las mismas instalaciones para conmemorar este día, también dibujado por el ubetense Tomás Soriano, “un gran artista reconocido y que ya ha colaborado en otras iniciativas con el Ayuntamiento de Úbeda”.
Cano ha explicado que la industria del Cómic "es muy importante en nuestro país, mueve mucho dinero y en ella encontramos a grandes autores que se dedican a ello”.
Durante la presentación, se ha anunciado que, a nivel nacional, se está trabajando en el ‘Libro Blanco del Cómic’ que pretende identificar las oportunidades y debilidades de la industria, que va más allá del mero entretenimiento.