Visitantes de toda la provincia de Jaén vuelven a darse cita este sábado en la Feria de los Pueblos
Una de las acciones más destacadas de esta tercera jornada es la llamada: 'Siete comarcas, siete morcillas', donde los visitantes a la feria han tenido la oportunidad de probar las distintas morcillas que se elaboran en la provincia
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/OX64AOQYBJEPVPX243WQSVO25E.jpeg)
Segunda jornada de la Feria de los Pueblos. / Diputación Provincial de Jaén.
Jaén
Nueva jornada con éxito de participación en la Feria de los Pueblos. Este sábado, la gastronomía, el turismo y la artesanía jiennenses, han vuelto a protagonizar las principales acciones del programa de actividades que se está desarrollando en el marco de la VIII Feria de los Pueblos.
El Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén ha acogido en esta tercera jornada, un gran número de actividades y propuestas de todo tipo. Entre ellas, las relacionadas con la riqueza y variedad de la gastronomía jiennense, con la posibilidad para los visitantes de degustar aceites de oliva de cooperativas de Rus, Marmolejo, Villacarrillo y Los Villares, dulces artesanales de Frailes, gachamiga de La Iruela, ensaladilla de pimientos y roscos y pestiños de Marmolejo, productos típicos de Fuensanta de Martos, embutidos de Villacarrillo, repostería tradicional de Arjonilla y dulces típicos de Los Villares. Además, se ha celebrado el festival gastronómico 'Siete comarcas, siete morcillas', donde los visitantes a la feria han tenido la oportunidad de probar las distintas morcillas que se elaboran en la provincia jiennense, y también una degustación de cordero trashumante de Santiago-Pontones.
A lo largo del día se han presentado numerosas jornadas y propuestas turísticas que tendrán lugar durante los próximos meses a lo largo y ancho del territorio provincial. Entre otras, se han dado a conocer las Jornadas de Ornitología de Aldeaquemada, talleres de las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo, la iniciativa 'Siles, turismo y patrimonio accesible', las gafas de realidad virtual de promoción turística de Noalejo, el equinoccio de Primavera en el Santuario Ibérico de la Cueva de la Lobera, la recreación de la ceremonia de la entrega de la corona de Torredonjimeno, la presentación de las XVIII Jornadas Medievales del Trovador Macías de Arjonilla, del III Festival de Danza Contemporánea de Vilches, de los campeonatos de parapente que se celebrarán en Pegalajar y Segura de la Sierra; el del reloj del Ayuntamiento de Carchelejo, los espacios inmersivos en recursos turísticos de Arjonilla, el vídeo 'Porcuna, tierra de tesoros', el desfile de grupos de recreación de Bailén o el enfrentamiento entre grupos calatravos y nazaríes de Alcaudete.
Junto a la gastronomía y el turismo provincial, también ha tenido una presencia importante la artesanía jiennense, con demostraciones de torneado en madera de olivo a cargo de un artesano local de Rus, un taller de cuero y otro de esparto, una muestra de trabajos realizados en ganchillo, una exhibición de maquillaje de ficción en pasos de Semana Santa, una muestra de encajeras, un desfile de trajes de flamenca y una muestra de jabones. Para completar esta amplísima programación, también se han celebrado actos relacionados con la Semana Santa en localidades como Porcuna, Fuensanta de Martos o Martos, con las fiestas de moros y cristianos de Bélmez de la Moraleda o romerías como la de la Virgen de Alharilla de Porcuna.
La música también tiene un importante protagonismo, ya que recorren la feria los pasacalles 'La ruta de las Chorreras' de Valdepeñas de Jaén, 'El dragón de los deseos' y la charanga musical 'Los inspirados', de Martos; actuará la banda de música de Huesa y también se celebrarán espectáculos como los que brindarán la asociación 'Al compás del flamenco', de Bailén, la asociación de coros y danzas de San Roque de Siles, la Escuela de Baile de Navas de San Juan, la asociación de baile y el coro y rondalla Nuestra Señora de Belén de Noalejo, el coro municipal 'Puerta de Andalucía' de Santa Elena, la jota valdepeñera que ofrecerán desde el Centro de Participación Activa de Valdepeñas de Jaén, el baile tradicional de fandangos de La Iruela, los coros y danzas del grupo Chirichipe de La Puerta de Segura, el grupo folclórico Simiente Serrana de Santiago-Pontones, el flamenco y la danza clásica de la Escuela de Danza del Ayuntamiento de Martos, el grupo folclórico 'Fuente vieja' de Puente de Génave y la comparsa Mingo Priego Carnaval de Villacarrillo.
Por último, el deporte y la cultura también tienen una presencia permanente en esta jornada, con exhibiciones de pole dance, parkour, kin-ball, bailes deportivos, break dance, además de presentaciones de libros y actividades como el Certamen Internacional de Pintura Rápida de Castellar.