Claves para preparar el currículum y la entrevista de trabajo cuando comienza la campaña de contrataciones

El reto de preparar el currículum y la entrevista de trabajo cuando comienza la campaña de contrataciones
10:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Con la puesta en marcha de la Semana Santa se crearán en la provincia de Málaga 3.880 contratos, lo que supone un 19% más en comparación con la misma campaña del año 2022 según las estimaciones de la empresa Randstad.
En lo que se refiere a sectores, casi el 82 por ciento de los contratos que se firmarán en Semana Santa corresponderán a la hostelería, le siguen el de transporte de viajeros y las actividades artísticas y recreativas.
Y todo con más de 140.000 parados en la provincia y 17.000 personas que buscan su primer empleo.
Una buena parte de ellos se enfrentarán estos días a su primera entrevista de trabajo. Prepararla es algo fundamental para poder optar al puesto, quedar fuera de la selección y afrontar consecuencias no deseadas.
De hecho, la falta de capacidad para enfrentarse a una entrevista laboral puede influir de distintas formas, desde quedar fuera de la selección a hacerlo en un puesto de inferior categoría a los que se podría optar por la cualificación profesional, falta de satisfacción laboral o problemas para ascender laboralmente.
No son los únicos porque una mala entrevista laboral puede tener repercusiones en la autoestima del aspirante y temor ante futuras entrevistas, frustración, sentimiento de culpa, desmotivación cara al futuro laboral, ansiedad o irritabilidad ante el cúmulo todas las sensaciones anteriores.
Así que hoy vamos a intentar hacer un repaso práctico para todos aquellos que se tengan que enfrentar a una entrevista laboral, para empezar algunas claves: es mejor memorizar el currículum para responder y defenderlo, investigar la empresa sobre su actividad o redes sociales, preparar una batería de preguntas, conocer donde se hará la entrevista, escoger la vestimenta adecuada y acudir a la entrevista con tiempo suficiente según Juan Acosta, responsable de Selección en el departamento de Recursos Humanos de MEDAC.
Todo comienza con el currículum, no debe superar la página o página y media, recuerda Acosta que los responsables de Recursos Humanos apenas disponen de siete segundos para revisar cada uno de los perfiles profesionales que se presentan a un puesto.
Superado este proceso, el responsable de selección en MEDAC recuerda que lo mejor para afrontar una entrevista de trabajo es la sinceridad, no querer aparentar, recordar que ante preguntas “trampa” en muchas ocasiones no existen las respuestas correctas o únicas sino la capacidad del aspirante para argumentar la suya propia. En ocasiones estas entrevistas, recuerda, serán grupales en procesos de selección, sobre todo, de grandes empresas donde se plantean hipotéticos retos para captar la capacidad de liderazgo o análisis de los candidatos.
A la hora de preparar una entrevista de trabajo, el aspirante debe tener controlado cuál debe ser el comportamiento desde el momento en el que entra a la sala, ya que la primera impresión sí que cuenta. Por ello es importante sonreír a la llegada, extender la mano cuando se la ofrezcan saludando con firmeza, y en todo momento mirar directamente a los ojos del entrevistador.
Hay que cuidar el lenguaje verbal, ni interrumpir al entrevistador y mantener una actitud positiva.
Para afrontar la fase de recogida de información es importante tener en cuenta una serie de preguntas frecuentes en la entrevista de trabajo, como que se defina uno mismo en pocas palabras o destacar virtudes y defectos.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día