Agenda Cultural de AndalucíaAgenda Cultural de Andalucía
Cine y TV

FIBES se estrena como plató de cine con el rodaje de una película

En lo que va de año se han atendido desde Sevilla&Me un centenar de solicitudes de productoras

Las cifras de los primeros meses de 2023 confirman a Sevilla como un gran plató y amplían los escenarios para rodajes. La ciudad acoge estos meses la grabación de seis producciones cinematográficas.

Como novedad, a la lista de localizaciones se ha sumado en mayo FIBES. El Palacio de Congresos y Exposiciones ha acogido por primera vez el rodaje de una película, pues en los pabellones hasta ahora sólo se habían grabado spots y otro tipo de producciones audiovisuales, pero nunca cinematográficas. En concreto, el rodaje es del largometraje Segundo Premio, dirigida por Isaki Lacuesta Cuenta la historia del grupo Los Planetas. Es un biopic musical, una película biográfica ambientada en los años 90 y se contextualiza en los momentos creativos y más tensos del álbum “Una semana en el motor de un autobús” que cambiaría el panorama musical en España. Además de los pabellones de FIBES 1 y FIBES 2, también se han rodado escenas en el puente de San Bernardo, junto al parque de bomberos.

También se está rodando en Sevilla desde hace un par de semanas la ópera prima de la sevillana Paz Vega como directora. La película se titula Rita y el equipo estará en la ciudad en torno a un mes y medio. El film cuenta la historia de una niña y su familia en la Sevilla de los años 80, con estampas costumbristas de la pre Expo del 92. Entre otros lugares, Paz Vega estará rodando en los mercados de abastos de Triana, San Jerónimo o Feria, en el Puente de Triana o el antiguo Colegio Cervantes, entre otras localizaciones. Es una producción de Áralan Films. Rogamos sea eliminado el contenido enviado en la anterior nota de prensa, tomando este mismo como válido. En la Feria de Abril se rodó también durante una corrida de toros en la Maestranza. El título de esta producción es Tardes de soledad, del premiado director independiente Albert Serra. El film celebra la extraordinaria belleza plástica del toreo a través del punto de vista y la sufrida experiencia espiritual de dos jóvenes estrellas actuales, Andrés Roca Rey y el sevillano Pablo Aguado.

Hace también un mes que comenzó a rodarse Barrio inglés, una serie de Radio Televisión Española. Es su primera temporada y su principal localización es el Palacio de Monsalves. Se trata de una historia de amor y espías nazis que recrea la Huelva minera. Y hay otro rodaje más, que comenzará en verano. Se trata de 1992, y será la primera colaboración de Alex de la Iglesia con Netflix. En estos momentos la productora está buscando localizaciones en Sevilla. La miniserie es un thriller de ficción que toma como trasfondo la Expo 92. A través de flashbacks desde la actualidad y por una sucesión de crímenes se va descubriendo una trama de corrupción empresarial política relacionada con hechos que ocurrieron en torno a la muestra.

El cine y el turismo es un binomio poderoso para la revitalización de la economía local que contribuye a hacer más sostenible la ciudad. Sevilla es un plató envidiable y también competitivo gracias a la estrategia puesta en marcha para facilitar el trabajo de las productoras y que se materializa en Sevilla&Me, una ventanilla única desde la que se acompaña a estas empresas para hacer más fáciles y rápidos los trámites. En lo que va de año ya ha recibido un centenar de solicitudes de rodajes y eventos en la vía pública. Sevilla cerró el año pasado con un balance de rodajes récord, 212, que generaron un importante impacto económico y un gran impulso para la propia industria audiovisual local y sus profesionales, sin contar con la enorme repercusión nacional e internacional de la imagen de Sevilla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00