Política

Aprobado el presupuesto municipal para lo que resta de 2023

El Pleno aprueba las cuentas, que ascienden a 468 millones de euros

Jose María Bellido, alcalde de Córdoba, junto al secretario del Pleno (prensa Ayuntamiento) / Cadena SER

Córdoba

Esta mañana se ha aprobado el presupuesto municipal para este año 2023. Un documento que apenas tendrá cuatro meses para ejecutarse y que presenta una cifra de 468 millones de euros, un 2,5% más que el año pasado y con más de 23 millones destinados a inversiones. El gobierno local ha excusado el retraso en la aprobación debido a la complejidad del año electoral, mientras que la oposición lo ha catalogado de "mero trámite".

El gobierno local del PP ha desestimado las dos alegaciones presentadas por los sindicatos CTA y Aisg-Uso; y ha logrado la aprobación del presupuesto con los votos en contra de PSOE y Hacemos, además de la abstención de Vox. La responsable de Hacienda, Blanca Torrent, ha insistido en que se trata de un documento para apoyar el crecimiento económico y ha dejado claro que ya se trabaja para que en enero se apruebe el presupuesto de 2024. "Es un presupuesto para apoyar y fortalecer el crecimiento económico. Un presupuesto para que Córdoba avance con proyectos palanca transformadores", afirmó la teniente de alcalde de Hacienda, Blanca Torrent, quien indicó que ya están trabajando en el presupuesto del año que viene, que esperan tener aprobado en enero.

La oposición ha catalogado de mero trámite este presupuesto, que solo tendrá cuatro meses de vida. Desde el PSOE, su portavoz Antonio Hurtado, confía en que éste sea el final a una etapa de mala gestión en el apartado presupuestario. "Espero que concluya una etapa nefasta en gestión presupuestaria. En cuatro años no se ha aprobado ningún presupuesto en tiempo y forma. Es un gobierno local que gestiona a oscuras", señaló Hurtado.

Desde Hacemos Córdoba consideran que se trata de un presupuesto "inejecutable, además de reflejar una falta de gestión en el mandato anterior. No han sido presupuestos dialogados", señaló Irene Ruiz, mientras que desde Vox, su portavoz Paula Badanelli indicó que "se trata de un mero trámite administrativo. Es un paripé que hay que cumplir pero es un presupuesto que no se va a ejecutar y que no responde a las necesidades de la ciudad", sentenció.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00