AgroPriego 2023 contará con 90 expositores y se marca como objetivo recuperar el número de visitas previo a la pandemia
Se realizará entre el 22 y el 24 de septiembre
:quality(70):focal(372x155:382x165)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/BZE5ZJGSHZEENAUCGQHDH556LQ.jpeg)
Presentación de Agropriego 2023 en la Diputación Provincial de Córdoba / Cadena SER
Córdoba
La cuadragésima segunda edición de AgroPriego se celebrará entre los días 22 y 24 de septiembre en el recinto ferial del municipio cordobés, donde se han previsto ya 14.000 metros cuadrados para la exposición. En este foro se abordará la particular crisis que vive el sector debido a la sequía, pero también se darán a conocer innovaciones relacionadas con maquinaria agrícola, digitalización de cultivos o utilización de productos fitosanitarios.
Durante su presentación oficial, el alcalde de Priego de Córdoba, Juan Ramón Valdivia, ha puesto de relieve que se trata de "una feria consolidada en el sector y que se ha ido profesionalizando, al tiempo que se ha convertido en un punto de compraventa de productos al que acuden agricultores de toda Andalucía”. Así que el objetivo que marca para este año es la "recuperación de los 40.000 visitantes que pasaban por este encuentro antes de la pandemia".
El primer edil de la localidad ha informado que esta edición contará con un total de noventa expositores, se realizará una exposición que repase la historia de la producción oleícola en la comarca de la Subbética y se pondrán en marcha las séptima jornadas de profesionalización de los agricultores. Y esta actividad es "fundamental", según Valdivia, porque sirve para poner en valor la "transición que hemos realizado desde una agricultura de subsistencia a la creación de una industria de la que dependen, en mayor o menor medida, la mayoría de los prieguenses".
El vicepresidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Andrés Lorite, ha manifestado "la importancia de este evento para reivindicar la calidad de nuestros productos agroalimentarios, así como para seguir avanzando en la tecnificación de los trabajos agrícolas". A esto ha añadido que "de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba sale un aceite único con propiedades organolépticas sin igual", por lo que "es necesario que ese reconocimiento llegue también por parte de la sociedad".
Al respecto, Lorite se ha mostrado "preocupado" por la tendencia continuada de subida de precio del aceite de oliva. "Hay consumidores que están optando por otras grasas vegetales que, por seguro, son menos saludables y que, probablemente, sean importadas", ha sentenciado.
Esta edición de AgroPriego contará además con talleres de gastronomía saludable, degustaciones de Aceite de Oliva Virgen Extra, catas o conferencias relacionadas con biodiversidad, agricultura regenerativa o técnicas para combatir plagas y especies invasoras que afectan al olivar.
Sobre la firma

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado en El Correo de Andalucía, como freelance y como consultor de comunicación para empresas e instituciones. Graduado en Comunicación por la Universidad Loyola Andalucía.