Arranca la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda con 150 expositores y más de 300 marcas del sector
Los visitantes podrán disfrutar de esta actividad que este año cumple su 41 edición hasta el próximo 16 de septiembre
:quality(70):focal(727x754:737x764)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/CCZZQLT7IBEGNKMV5TEYNGZFUU.jpeg)
Inauguración de la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda
La Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda ha arrancado este miércoles su 41 edición con 150 expositores y más de 300 marcas del sector que estarán disponibles hasta el próximo 16 de septiembre en la ciudad.
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha participado esta mañana junto a la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, en la inauguración de la 41ª edición de la Feria de Maquinaria Agrícola. Durante el acto, en el que también han participado, entre otras autoridades, los diputados de Promoción y Turismo y Agricultura y Ganadería, Francisco Javier Lozano y Javier Perales, respectivamente, Reyes ha valorado el crecimiento de esta muestra a lo largo de sus más de cuatro décadas de vida.
“Llegar a la 41ª edición no puede ser fruto de la casualidad, sino de hacer las cosas bien, y Úbeda y su Ayuntamiento, con el equipo de Gobierno y su alcaldesa al frente, es un claro ejemplo de ello”, ha subrayado Reyes. En esta línea, ha recordado que “por definición, lo público es una tarea inacabada, no vale el conformismo, de ahí que cada edición de esta feria tiene que ser mejor que la anterior”.
Una muestra de esta evolución positiva es, a su juicio, “el recinto en el que nos encontramos, que no tiene nada que ver con el que había hace diez años para la celebración de un evento de estas características”. Esa cita, que ha reunido a más de 150 expositores que representan a 300 marcas nacionales e internacionales, es “un buen escaparate para el sector”, según ha recalcado Francisco Reyes, quien ha aclarado que la Diputación “viene participando desde sus inicios no solo en su financiación, sino también con la presencia aquí del Degusta Jaén, ya que este año habrá 11 estands de empresas adheridas a esta estrategia impulsada por la Administración provincial, o la colaboración en el concurso gastronómico Pequechef”.
La celebración de esta cuadragésimo primera edición de la Feria de Maquinaria Agrícola llega “en un momento complicado, porque vamos a tener una campaña de aceituna muy baja. Estamos pendientes de que la Junta de Andalucía comunique en octubre el aforo definitivo, pero la cosecha será escasa y por eso hay que mantener el esfuerzo y ayudar a los agricultores”, ha enfatizado Francisco Reyes, que en este contexto se ha referido a los acuerdos adoptados en el último Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén.
Desde este foro se ha pedido “al Gobierno de España que se eliminen las peonadas a los trabajadores del campo para acceder al subsidio agrario, especialmente para los eventuales, pero también que a los agricultores se les bajen en 2024 los módulos del IRPF como mínimo en los mismos términos de 2023”, ha desgranado el presidente de la Diputación, que ha insistido en que estos agricultores “necesitan esas ayudas por parte de las administraciones porque no van a tener esos ingresos de la cosecha”.
En este Consejo, como ha recordado Reyes, también se ha solicitado para los trabajadores eventuales del campo “un plan extraordinario de empleo, para el que la Diputación ya ha puesto 10 millones de euros, con el fin de ayudar a los alcaldes y alcaldesas a dar respuesta a las demandas que van a tener a las puertas de sus ayuntamientos”. En esta línea, ha puntualizado que desde este órgano se ha pedido igualmente “al Gobierno de Andalucía un plan de este tipo, porque tiene que realizar ese esfuerzo económico que no hizo el año pasado”. “Esta vez los agricultores y los trabajadores eventuales merecen ese esfuerzo por parte de las administraciones, algo que sí ha hecho la Diputación y el resto tienen también que hacerlo”, ha enfatizado Francisco Reyes.
Apoyo de la Junta
El delegado de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, ha destacado este miércoles el apoyo autonómico al sector de maquinaria agrícola en el contexto de sequía actual. Así lo ha señalado en la inauguración de la 41ª Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda, donde Estrella se ha referido al panorama actual en el campo y los sectores vinculados. "En el contexto de dificultad por el que atraviesa el campo jiennense, afrontando la sequía más grave del siglo XXI, motivo por el que, desde la Junta, redoblamos esfuerzos para articular líneas de ayuda que permitan paliar los daños, en la medida de lo posible", ha afirmado.
Al hilo, ha recordado los tres decretos de sequía aprobados por el Ejecutivo autonómico, con "300 millones de euros al servicio de los agricultores y ganaderos", así como los 180 millones de euros invertidos en depuración de aguas "con la misión de que, posteriormente, puedan utilizarse para el riego".
"La Junta sigue dando pasos, por lo que hemos pedido al Gobierno de España que reduzca a cero las peonadas necesarias para poder acceder al Programa de Empleo Agrario y también medidas fiscales que palíen las consecuencias que sufren los agricultores", ha manifestado el delegado.
De otro lado, ha valorado las líneas de ayudas que la Junta otorga para la celebración de certámenes agrícolas y ganaderos, como la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda, de modo que colabora "con los ayuntamientos para que sigan impulsando estos eventos al servicio de la dinamización económica del territorio".
De este modo, según ha explicado, el Gobierno de Andalucía ha destinado 440.000 euros en los últimos años para este fin a través de la mencionada línea de ayudas, cuya nueva convocatoria ha sido publicada este martes en el BOJA.
En cuanto a las Jornadas Técnicas de Olivar y Aceite, con las que la Junta participa en la muestra ubetense, ha afirmado que "suponen una oportunidad para fomentar la transferencia del conocimiento en temas que permitan seguir impulsando un sector tan importante como lo es el olivar" para la provincia.
MÁS FONDOS PARA EL PFEA
Por otra parte, el delegado ha insistido en la petición al Gobierno Central de que se incrementen los fondos destinados al Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA).
"Es el momento de que, por parte del Gobierno de España, se incremente de forma considerable los fondos destinados a este fin para poder ofrecer más jornales, más salarios y, sobre todo, para poder ofrecer una discriminación positiva hacia la mujer del mundo rural, un sector especialmente mermado", ha considerado, no sin añadir que, en la medida en que los aumente", "ahí estará el Gobierno de la Junta de Andalucía".
Igualmente, se ha aludido a reivindicaciones de la Junta al Estado en materia de infraestructuras hídricas. Sobre la balsa del Cadimo, "cuyas obras finalizaron en 2018", ha dicho estar pendientes de que "haga las inversiones necesarias para su puesta en funcionamiento y, con ello, mejorar los regadíos de la zona".
También ha reivindicado la presa de Siles, además de señalar la petición para mantener en el Plan Hidrológico la presa de la Cerrada de la Puerta. "Se trata de crear en Jaén infraestructuras hídricas que permitan que el agua llegue a los cultivos, para que el campo jiennense tenga vida y, con ello, tengan vida los municipios de la provincia", ha concluido.