Directo

LA SER, EN WHATSAPP Síguenos para estar al día de la actualidad, conocer las noticias más leídas y descubrir historias

Sociedad

Segundo día de la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda

La cita se celebra hasta el 16 de septiembre en el Recinto Ferial con la participación de más de 150 expositores

Inauguración de la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda 2023

Úbeda celebra hoy el segundo día de la Feria de Maquinaria agrícola de Úbeda, una de las grandes citas empresariales y económicas de la provincia que llega a su edición número 41 en un recinto de más de 21.000 metros cuadrados, y donde participan unos 150 expositores.

En la inauguración de este miércoles, los responsables institucionales ponían en valor la trayectoria y el peso de este evento a lo largo de más de cuatro décadas y, además, este año en un contexto marcado por la sequía y la baja cosecha.

La cita se celebra del 13 al 16 de septiembre, en el Recinto Ferial, con la participación de más de 150 expositores, que están representando en torno a 350 marcas. Esta feria, además, es la más veterana de la provincia y gracias a su organización hoy cuenta con un gran prestigio dentro y fuera de Jaén. Además, es la única que se celebra anualmente, desde 1982, año en el que el Ayuntamiento de Úbeda se hizo cargo de su organización.

Como expresó durante la inauguración la alcaldesa de Úbeda, este evento supone una plataforma de apoyo al desarrollo del sector del olivar y el aceite de oliva, por eso es muy esperado por los profesionales que se dedican a la agricultura o sectores afines. Así bien, Olivares hizo hincapié es que se trata de una edición especial, puesto que actualmente se están atravesando unas circunstancias muy difíciles, por las bajas previsiones de cosecha que se esperan para esta anualidad, resultados directos de la grave sequía que está atravesando nuestro país y el cambio climático que cada vez afecta más negativamente a los cultivos. “Precisamente, en situaciones como ésta es cuando más necesario se hace que mantengamos plataformas temáticas, como es el caso de esta Feria de la Maquinaria Agrícola”, indicó.

Y es que en estos días, el público en general y los profesionales del sector en particular, van a tener la oportunidad de conocer de primera mano todas las novedades en materia de maquinaria o servicios y productos afines al sector. “Aquí se presentan productos y estrategias que pueden ayudar a nuestro olivar a salir de estos momentos tan complicados y adaptarse a esta nueva climatología”, subrayó.

En este sentido, la regidora local animó a los profesionales a seguir renovando sus conocimientos asistiendo a las VII Jornadas Técnicas ‘Olivar y Aceite de Oliva’, que se desarrollarán del 14 al 16 de septiembre, en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite –calle Corredera de San Fernando, 23-, y se compondrán de ocho conferencias con ponentes especializados de primer nivel, para tratar temáticas de actualidad, como el cultivo, las ayudas de la PAC, la digitalización en el olivar, la innovación y nuevas tecnologías, los parámetros de calidad sensorial, entre otros temas.

Además, FEMA 2023 ofrece también actividades complementarias como el curso de cocina infantil PEQUECHEF del AOVE que se celebra el sábado, las demostraciones culinarias en directo de chefs prestigiosos de la provincia, con el turno hoy para Miguel Ángel Matiaci, o la experiencia virtual Metaverso, entre otras.

Sobre la firma

Laura Martínez

Periodista en Radio Úbeda donde dirige y presenta 'Hoy por Hoy' y 'Hoy por Hoy Matinal Úbeda'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00