Más de 100 actividades, cuatro premios y los homenajes a "La que se avecina" y "Entre tierras" completan el FICAL más ambicioso
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/DKQERAUQFBA43PKSAE3OQXU3GQ.jpg)
la programación del Festival Internacional de Cine de Almería al completo que tendrá más de 500 invitados a lo largo de diez intensas jornadas con el cine como protagonista.
A los homenajes a Nathalie Poza, Álvaro Morte, José Mota y William Levy se suma una extensa oferta de mesas redondas con personalidades como Luis Tosar, Natalia de Molina, Raúl Arévalo, Óscar Casas, Marta Hazas, Dani Rovira, Macarena Gómez…
Esta tarde se ha presentado al completo la programación de la edición número veintidós de FICAL en el Patio de Luces de la Diputación Provincial de Almería tras el éxito de la puesta de largo que tuvo lugar anoche en Madrid, en la sede de Cosentino, con una amplia representación de los profesionales más importantes del audiovisual español. Del 17 al 26 de noviembre la provincia de Almería se llenará de cine y cultura con más de 100 actividades y 500 invitados.
Ya se ha desvelado todo el contenido de FICAL 2023 que, como puntos más álgidos con las estrellas Nathalie Poza, Álvaro Morte, José Mota y William Levy, contempla una espectacular propuesta de mesas redondas con colosos del cine español o los homenajes especiales para ‘La que se avecina’, que recibirá un premio de honor como una de las comedias más representativas de las series nacionales, o el Premio ‘Almería FIlming’ para la serie rodada en la provincia ‘Entre tierras’.
En la presentación de Almería han intervenido el presidente de Diputación, Javier A. García; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín y el director de FICAL 2023, Enrique Iznaola.
El presidente de Diputación, Javier A. García, ha puesto de relieve que “FICAL se ha convertido desde hace mucho en una cita clave para el sector porque, entre otras cuestiones, somos el único festival de España que cuenta con secciones competitivas de máximo nivel de los tres grandes formatos audiovisuales que existen: largos, cortos y series. Almería ha sido, es y será eterna tierra de cine y FICAL potencia esta relación y que, como almerienses, nos sintamos profundamente orgullosos de ella”.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha afirmado que “apostar por este Festival supone apostar por una industria que en Almería crea empleo, crea riqueza y que es una excelente plataforma de promoción para que espectadores de todo el mundo vengan a conocer y a disfrutar de nuestra tierra. Te aporto un dato: en 2022 se rodaron en la ciudad de Almería 20 producciones y este año ya llevamos 30 rodajes y queda aún algunos pendientes hasta final de año”
Sobre la firma

Javier Romero
Responsable de Informativos de SER Almería desde 2005.