Confianza
La firma de Antonia Asencio en Hoy por hoy Jerez
/sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/202311/16/1700135818429_1700135954_asset_still.jpeg)
La firma de Antonia Asencio
02:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700135818429/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Jerez de la Frontera
¿Por qué cala en la población el mensaje de las derechas de buenos y malos españoles?; por qué es más español quien se abraza a la bandera y a los símbolos, aunque muestren cada día su intolerancia, insolidaridad, desprecio por el diferente… Los estamos viendo en estos días en las calles; enardeciendo símbolos, enarbolando telas y apropiándose de aquello que nos debería unir. ¿Patriotas?? No, chusma de pacotilla.
¿Cuál es el problema de preguntar? Pues solo quien teme la respuesta no quiere preguntar. Si pensamos que la mayoría de los catalanes se quieren ir el problema no es de Cataluña, señores, sino del resto de España, algo tendremos que hacer para cambiar ese sentimiento. Pero no hay ley, ni fuerza policial que pueda reprimir un sentimiento de pertenencia o no pertenencia. Si, por el contrario, pensamos que en realidad la mayoría de los catalanes se quieren quedar en España, entonces ¿qué problema hay en preguntar? ¿No es más sensato construir un país inclusivo donde todos y todas estemos a gusto y protegidos, que no queramos cambiarlo por ningún otro, mejor que jalear contra una parte de lo que somos?
Asistimos estos días a una investidura donde partidos de muy diversa índole han llegado a acuerdos, que nos pueden parecer más o menos acertados, pero son acuerdos legítimos entre partidos legítimos. Claro que el PSOE no llevaba en su programa electoral la amnistía, pero lo que las urnas. Sí, dijeron claramente en las elecciones del pasado julio, es “señores, señoras, pónganse de acuerdo” siéntense a negociar. La política no es rabieta de patio de guardería, como vemos hoy en las derechas; es madurez para negociar, negociar y negociar y no levantarse de la mesa hasta no tener un acuerdo. Es más difícil entre los diferentes, obviamente, esa es la generosidad de la política.
¿Qué interés hay en centrar todo el discurso político en una Ley de Perdón, cuando tenemos en el día a día tantos problemas que resolver?? No es más que fuego de artificio para quienes no tienen proyecto ni soluciones, para quienes no tienen nada que decir, solo saben hacen ruido.
Las leyes se elaboran en el parlamento y se sancionan por el poder judicial. Estoy tranquila pues. Las instituciones caminan, tendremos un gobierno que no se quede en el pasado y en la nostalgia de lo que podría haber sido… estoy tranquila y confiada.
No es renegar de lo que fuimos, es adaptarnos al presente y sobre todo tener visión de futuro.
Antonia Asencio