Sociedad

El Colegio de Enfermería de Sevilla advierte de la emigración masiva de enfermeras a otras comunidades

Su presidente, Víctor Bohórquez, en una entrevista en Hora 14, lamenta la pérdida de profesionales formadas en Andalucía

Entrevista al presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, Victor Bohórquez, en Hora 14 Andalucía

Entrevista al presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, Victor Bohórquez, en Hora 14 Andalucía

04:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1705749312619/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Enfermeras formadas en nuestro sistema público andaluz tienen que emigrar a comunidades donde sí se les ofrece un contrato estable". Es el mensaje que ha trasladado el presidente del Colegio de Enfermería y tesorero del consejo andaluz, Victor Bohórquez, en una entrevista en Hora 14 Andalucía, en el mismo día en el que se celebran este sábado los exámenes convocados por el Ministerio de Sanidad para los profesionales sanitarios de diferentes ámbitos, con los que se opta a 2.108 plazas de Enfermería (EIR).

Bohórquez ha explicado que enfermeras que se forman en Sevilla y en Andalucía se ven obligadas a marchase a otras comunidades como Barcelona, Madrid o Baleares ante las dificultades para encontrar trabajo pese a su formación.

Solo en la provincia de Sevilla, un total de 239 enfermeras tuvieron que emigrar el pasado año a otras comunidades porque no les llaman para trabajar en Andalucía, donde se han formado, al no estar actualizadas las bolsas y ni siquiera pueden ser baremadas. En este 2024 ya se han tenido que marchar por este motivo otras 15. El compromiso de la Consejería de Salud es actualizarlas antes de que finalice el próximo mes de marzo.

Cumplir un sueño pero lejos de su tierra

Andrea Gabella, de 29 años y natural de Alcalá de Guadaíra, es enfermera formada en Andalucía y tiene un sueño: ejercer como matrona en un hospital donde pueda ofrecer una atención de calidad e individualizada a la mujer. Pero no cree que pueda cumplirlo en su tierra.

Obtuvo la sexta mejor nota en los exámenes EIR, en el que el Gobierno convoca plazas de Enfermería, y se formó en el hospital Virgen del Rocío como matrona. Ganó el primer premio de concurso de fotografía del Colegio de Enfermería en su tercera edición, por una foto que retrata a Marina al nacer en manos de esta enfermera especializada en ginecología-obstetricia.

Andrea Gabella, enfermera emigrada: &quot;Me tuve que buscar la vida fuera porque la situación en Andalucía es muy complicada&quot;

Andrea Gabella, enfermera emigrada: "Me tuve que buscar la vida fuera porque la situación en Andalucía es muy complicada"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1705748640284/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pero, pese a ser una enfermera brillante, como otras muchas compañeras, tuvo que marcharse a Barcelona para poder trabajar. No hace mucho, regresó a Sevilla con un contrato de seis meses a sabiendas de que se quedaría, como está ahora, en paro.

Paula Archiles, es enfermera pediátrica y, aunque es de Valladolid, se formó en Sevilla y cuando terminó la residencia estuvo "varios meses" esperando a encontrar trabajo, pero solo la llamaron para ofrecerle un contrato de 15 días que ni siquiera era de su especialidad.

Y, ante esta situación, decidió regresar a Castilla y León, donde no tuvo problemas para encontrar trabajo y allí está ejerciendo ahora su especialidad.

Paula Archiles, enfermera formada en Andalucía: "Estoy trabajando en Castilla y León y no me han vuelto a llamar de Andalucía"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1705748951542/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00