Hoy por Hoy Matinal Málaga
Ciencia y tecnología

La lista de espera en atención bucodental a discapacitados supera los dos años en Málaga: "Es inaceptable"

El Servicio Andaluz de Salud admite la demora, porque faltan anestesistas

"Mi hija no puede esperar dos años para ser atendida"

"Mi hija no puede esperar dos años para ser atendida"

03:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715414268422/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La lista de espera en atención bucodental a personas con discapacidad en Málaga es " de dos años y es inadmisible para una población que tiene derecho a revisiones anuales gratuitas" explica Pablo Ossa, padre de una joven de 29 años con un 85% de minusvalía, tras ser sido informado esta semana por el distrito sanitario Costa del Sol "después de ocho meses aguardando la cita, de que solo existe un quirófano disponible para toda la provincia, que funciona un día a la semana para este tipo de intervenciones, que requieren sedación".

Se trata de una prestación "de primera necesidad para este colectivo. No podemos entender esa tardanza" señala.

Más información

"Pregunto a todos los gestores de la sanidad pública andaluza, incluido, su máximo responsable, como presidente de la Junta, a Juan Manuel Moreno Bonilla, si puede permitirse que tengamos que esperar un mínimo de 48 meses para recibir esta asistencia".

Respuesta de la Junta de Andalucía

Los grandes dependientes, "personas con autismo o con síndrome de down necesitan sedación o incluso anestesia para las intervenciones odontológicas, se hacen en quirófanos del hospital Civil de Málaga"

En el hospital Regional de Málaga, "donde cuentan con un quirófano reservado para estas intervenciones determinados días, hay demora, pero se está trabajando en reducirla. De hecho, se ha reducido de forma importante los últimos meses, aunque sigue siendo alta".

En otras provincias, "como en Sevilla, prácticamente no hay retrasos"

La demora se debe "fundamentalmente a la escasez de anestesistas que padecemos tanto en Andalucía como en todo el sistema nacional de salud. De hecho, esta comunidad ha reclamado reiteradamente al ministerio un aumento de plazas MIR para las especialidades más deficitarias, como anestesiología, sin que el Gobierno haya puesto medidas tras seis años de peticiones de todas las CCAA" señalan fuentes sanitarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00