Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad

Especial Hoy por Hoy Sevilla desde Villamanrique de la Condesa en el Paso de las Hermandades hacia el Rocío

Desde uno de los puntos neurálgicos del la Romería del Rocío vivimos el fervor de Villamanrique y de las Hermandades a las que acoge en un gesto de hospitalidad que se ha convertido en una parte esencial de la experiencia rociera

Francisco Javier Domínguez Ponce, alcalde de Villamanrique junto a Salomón Hachuel y Diego Suárez

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Como ya viene siendo tradicional, Hoy por Hoy Sevilla, dirigido y presentado por Salomón Hachuel y en este caso acompañado por Diego Suárez, se ha desplazado a uno de los centros vitales de la Romería del Rocío: Villamanrique de la Condesa. Concretamente estamos en la Plaza de España, al lado de los “porches” de la parroquia de Santa María Magdalena, entrada de tantas hermandades rocieras que saludan a la de Villamanrique a su paso por la localidad. Paco García, con su micrófono "itinerante" ha puesto palabras a la entrada de la Hermandad de Coria.

La Hermandad de Villamanrique es madrina de muchas hermandades como las de Triana, Benacazón, Bollullos de la Mitación, El Salvador, Cerro del Águila, Sevilla Sur, Santiponce, Carmona o Tomares. Durante la peregrinación, la Hermandad del Rocío de Villamanrique recibe a todas las que pasan por su pueblo camino del Rocío en el atrio de su iglesia.

Vista general del Paso de Hermandades hacia El Rocío  en Villamanrique de la Condesa

Vista general del Paso de Hermandades hacia El Rocío en Villamanrique de la Condesa

Este gesto de hospitalidad se ha convertido en una parte esencial de la experiencia rociera, atrayendo a numerosas hermandades a pasar por Villamanrique antes de dirigirse a la aldea del Rocío: el Paso de las Hermandades hacia el Rocío, es una fiesta declarada de Interés Turístico de Andalucía.

Según la leyenda, un cazador manriqueño encontró la imagen de la Virgen del Rocío dentro de un árbol, marcando desde ese momento la vida y el sentir de este pueblo que lleva tras de sí una larga historia: Villamanrique fue considerada siempre frontera natural de las marismas del Guadalquivir, puerta principal de los cotos de Lomo de Grullo y Doñana y antesala del Rocío. De todo esto hemos hablado con José Pérez Velázquez, presidente de la Hermandad del Rocío de Villamanrique y con el cronista de la villa, José Zurita, maestro y amplio conocedor de las tradiciones de Villamanrique.

José Pérez Velázquez, presidente de la Hermandad del Rocío de Villamanrique con Salomón Hachuel y Diego Suárez

José Pérez Velázquez, presidente de la Hermandad del Rocío de Villamanrique con Salomón Hachuel y Diego Suárez

Para escuchar el programa completo puede pinchar aquí.

Su alcalde, Francisco Javier Domínguez Ponce, nos ha puesto al tanto de cómo cambia la localidad en estos días que “prácticamente se espera todo el año”. Y es que el pueblo vive con pasión la preparación para la romería, participando en los actos religiosos y en las tradiciones que rodean esta festividad para luego recibir a miles y miles de visitantes que no se quieren perder esta Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

No faltó a esta edición de Hoy por Hoy Sevilla patrocinada por Fundación Unicaja el subdelegado del Gobierno Francisco Toscano, que venía de la presentación del dispositivo diseñado por las diferentes administraciones para la aldea de El Rocío. Porque una cosa es la fiesta y otra la seguridad sin la que no habría “tanta fiesta”. Son más de 7.000 las personas que velan para que todo salga bien, de los que 2.500 son efectivos que cuidan la seguridad del dispositivo 'Caminos de Sevilla' del Plan Romero 2024, uno de los tres dispositivos provinciales especiales junto al Plan Aldea.

Francisco Toscano y Salomón Hachuel desde Villamanrique de la Condesa

Francisco Toscano y Salomón Hachuel desde Villamanrique de la Condesa

El número de kilómetros que recorren los romeros, el espacio natural en el que se desarrolla y el número de efectivos especializados que conforman el plan hacen de este despliegue el más importante de Europa y uno de los más admirados por los servicios de emergencia de todo el mundo, un éxito de los profesionales que lo conforman

La 40 edición del Plan Romero incorpora un asistente virtual para la app del Plan Romero al que se le puede hablar de viva voz o por medio de texto, consultarle cualquier aspecto del dispositivo o de la romería y recibir respuesta; tecnología WIFI inteligente para monitorizar el flujo de movimientos y controlar los aforos; cartografía digitalizada unificada que muestra sobre el mapa las vías de emergencia y puntos asistenciales y uso de drones.

Por su parte, el dispositivo sanitario del Plan Romero 2024, en el recorrido hasta la aldea, tiene tres puestos asistenciales fijos localizados en Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa y Palacio del Rey.

Recibe la Newsletter de Radio Sevilla
Toda la actualidad de Sevilla en tu mail

Suscríbete gratis
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00