Sociedad

El SAS hará contratos de larga duración a 2.177 sanitarios de 'refuerzo Covid' de los 7.000 que siguen en el sistema

Al resto se les contratará cuatro meses (3.175) o pasarán a cubrir necesidades que vayan surgiendo (1.588)

Intervención quirúrgica en el Hospital San Cecilio de Granada / Junta de Andalucia

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

A las puertas de la temporada estival, el SAS ha despejado dudas sobre el futuro de los trabajadores de 'refuerzo Covid' y ha anunciado que va a ampliar su plantilla contratando a 2.177 sanitarios de los 6.940 que se sumaron al sistema sanitario andaluz ante las necesidades generadas por la pandemia y que han ido encadenando, desde entonces, contratos temporales. Estos contratos, según fuentes de la Consejería de Salud, serán de larga duración y la consejera de Sanidad, Catalina García, ha confirmado que serán de un año de duración.

En cuanto al resto, la Junta garantiza que cuando cumplan su contrato a 31 de mayo todos quedarán vinculados al sistema público sanitario, aunque de distinta forma. Un total de 3.175 profesionales serán renovados cuatro meses entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, que a partir de ahora dejarán de llamarse 'refuerzo Covid' y tendrán un nombramiento vinculado a las nuevas necesidades del sistema sanitario público.

Los demás profesionales de refuerzo Covid, 1.588, pasarán a cubrir las necesidades del sistema –Plan Verano, bajas por maternidad, bajas por incapacidad temporal o Plan de Alta Frecuentación, entre otros–, y se les ofrecerá nuevos puestos a partir de las próximas semanas.

Casi 800 médicos

En total, el Servicio Andaluz de Salud anuncia que amplía, de esta forma, su plantilla en 2.382 profesionales. De ellos, 2.177 plazas irán a hospitales y para el cumplimiento del Pacto de Atención Primaria, y 205 para manejo de equipamiento tecnológico.

De los 2.177, parte de los antiguos refuerzos Covid, 349 (facultativos) irán a hospitales y 1.828 para la mejora de la Atención Primaria.

De este modo, se consolidan 789 plazas del grupo A1 (facultativos): 349 médicos de hospitales y 440 médicos de familia para Atención Primaria (irán destinados especialmente a zonas de difícil cobertura).

Más información

Asimismo, se incorporarán 977 profesionales del grupo A2, entre los que figuran: 493 enfermeras, 285 fisioterapeutas, 100 terapeutas ocupacionales, 75 logopedas y 24 trabajadores sociales. Y, finalmente, se amplían 411 plazas del grupo C1 (administrativos).

Sobre las 493 enfermeras, 411 entrarán como enfermeras especialista familiar y comunitaria y 82 enfermeras gestoras de casos. Además, de los 205 efectivos de plantilla para el manejo de equipamiento tecnológico, incluyen profesionales las categorías de facultativos (20), enfermeras (38), técnicos superiores sanitarios (131) y de otras categorías, como celadores o personal administrativo (16).

La Junta asegura que esta ampliación permitirá sacar más plazas en Ofertas de Empleo Públicas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00