Sociedad
Exportaciones

Jaén exportó en el primer trimestre de 2024 un 12,4% más que el año pasado

Inmaculada Herrador, directora de la Fundación Estrategias: "Hemos duplicado lo que vendíamos al exterior en 2008"

Exportaciones desde la terminal intermodal de Plaza.(EUROPA PRESS)

Jaén

Jaén exportó en el primer trimestre de 2024 un 12,4% más que el año pasado. Un dato positivo dentro del récord histórico de productos vendidos al extranjero que ha conseguido Andalucía, con 10.484 millones de euros exportados en los primeros tres meses del año, lo que supone la subida de un 1% respecto a 2023.

La cifra y los detalles los ha valorado para el programa 'Hoy por Hoy Jaén' la economista y directora de la Fundación Estrategias, Inmaculada Herrador, que no ha dudado en calificar los datos como "buenos" para Andalucía y para la provincia, "ya que Jaén ha duplicado lo que vendía al exterior en 2008".

"Jaén exportó en el primer trimestre del año 361 millones de euros cuando en los 90 necesitaba todo el año para exportar esa cantidad", ha dicho Herrador, que además destaca que se han duplicado el número de empresas que exportan y se han más que duplicado las exportaciones en este periodo.

"Ha sido un buen trimestre, no tanto marzo, pero sí ha sido bueno y ha aumentado lo que Jaén vende al exterior, que sobre todo es material eléctrico", señala la economista, que destaca que de lo exportado, el 40% tiene que ver con este producto. Después, un 25% es aceite y grasas yluego le siguen otros productos como las materias plásticas o, por ejemplo, productos relacionados con la automoción y con el mueble.

Aceite de oliva

Es curioso que pese a ser la mayor productora de aceite de oliva del mundo, no sea Jaén la provincia que más exporta. La razón la explica Herrador: "Puede ser que el producto que se fabrica en Jaén y que más se exporta al exterior sea el aceite de oliva, pero las estadísticas se registran según el CIF de la empresa que exporta y quizás lo que está ocurriendo es que hay aceite de oliva jiennense que se exporta al exterior pero no lo venden empresas jiennenses, con lo cual hay, entre comillas, una desvirtualización del dato".

Las cifras, esos sí, dejan clara una realidad y es que de esos 361 millones de euros que Jaén ha exportado en el primer trimestre de 2024 solo 91 millones son de aceite de oliva cuando podrían ser más, "seguro" según Herrador, si todo ese aceite de oliva que produce y vende Jaén al exterior lo vendieran empresas jiennenses.

Los datos conocidos recientemente también señalan que solo 3,4% de las exportaciones totales de Andalucía salen de Jaén, frente al 24% que exporta Sevilla. Estos números significan, según la directora de la Fundación Estraregias, que todavía tenemos una cuota de mercado pequeña. "Es verdad que hemos crecido mucho en los últimos años pero tenemos una apertura al exterior pequeña, nuestra tasa, que mide las exportaciones e importaciones en relación al producto del interior bruto, el cómo estamos abiertos al exterior en torno al peso que tiene nuestra economía, está todavía en Jaén a un 19% cuando Andalucía tiene un 41% y España a un 54%, a datos de 2021", señala. Sin embargo, la tendencia es al alza porque según Herrador, Jaén ha pasado de un 10 a un casi 19, "pero aún estamos lejos de abrirnos al exterior como lo están Andalucía o España".

Por último, las estadísticas conocidas esta semana señalan que el primer lugar al que exporta Jaén es Alemania. Le siguen Italia, Portugal, Francia, Estados Unidos, Marruecos y Reino Unido.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00