Política

Casi 15 millones de euros del Gobierno de España para conservación y explotación de carreteras de Jaén

Serán, concretamente, 14,71 millones de euros provenientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con un contrato de tres años de duración, con posibilidad de prórroga y que será publicado en breve en el BOE

Maquinaria y operarios durante un trabajo de mantenimiento de carreteras / Pramote Polyamate

El Gobierno de España destinará casi 15 millones de euros para la conservación y explotación de carreteras de la provincia de Jaén. El contrato se enmarca en el programa del Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas para toda la ciudadanía. Serán, concretamente, 14,71 millones de euros provenientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con un contrato de tres años de duración, con posibilidad de prórroga y que será publicado en breve en el BOE. Fuentes del ministerio indican que el contrato tiene como requisito el promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones.

En un comunicado especifican que el contrato se destinará al mantenimiento y conservación de casi 197 kilómetros de carreteras del sector nº3, incluidos 79 de autovía, en varios tramos de la autovía A-32 y las carreteras N-322 y N-322A. “Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado (RCE) incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera”.

Entre las condiciones, las empresas se comprometerán a presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses de contrato con medidas reductoras y de compensación de emisiones para conseguir un balance neutro en carbono a los cinco años desde el inicio del contrato. “La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, o bien mediante otras opciones. Este plan también se incluirá dentro de los criterios de valoración”. Con ello, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00