Agenda Cultural de AndalucíaAgenda Cultural de Andalucía
Ocio y cultura

Más de un centenar de conciertos en la temporada del 35 aniversario de la ROSS bajo el lema: “Siente la música”

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla inaugurará su programación el 12 de septiembre en el Patio de la Montería

Presentación programación 2024-2025 ROSS

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) ha presentado hoy su XXXV Temporada 2024-2025 durante un acto que ha tenido lugar en el Teatro de la Maestranza y al que han asistido José Ángel Vélez, Secretario General para la Cultura de la Junta de Andalucía, Minerva Salas, Delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla, Victoriano Martín, Director Gerente de la ROSS y el maestro Juan Luis Pérez, responsable de la programación de esta temporada, quien ha desgranado los pormenores de esta edición, por la que ha recibido una calurosa ovación por parte de los asistentes.

En su último acto al frente de la Dirección Gerencia de la ROSS, Victoriano Martín ha agradecido el apoyo a todas las entidades patrocinadoras y colaboradoras de la orquesta y ha señalado que se ha trabajado una programación “enfocada en incrementar el número de abonados de la Sinfónica”.

El Secretario General para la Cultura de la Junta de Andalucía, José Ángel Vélez ha calificado la programación como “equilibrada, ambiciosa y atractiva” y ha apuntado a una próxima gira de la ROSS por las cuatro provincias andaluzas que no tienen orquesta propia, aunque ha matizado que los detalles de la misma se presentarán próximamente.

Por su parte, la Delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla Minerva Salas ha hecho hincapié en la labor educativa de la Sinfónica que hace un “importante esfuerzo por llevar su música a cada joven, en cada rincón de la ciudad”, en referencia al ciclo La ROSS en tu barrio que celebra su segunda edición la próxima temporada.

El maestro Juan Luis Pérez, ha calificado la programación como “muy ambiciosa”, destacando su apuesta por obras que permiten recuperar la orquesta de gran formato, con más de 90 músicos sobre el escenario. Pérez ha señalado que ha tratado de dar continuidad al trabajo que ha venido desempeñando Marc Soustrot como director musical y artístico de la ROSS durante los últimos 3 años. Así mismo, el maestro ha explicado que una de las premisas que se marcó a la hora de diseñar la programación fue la realización de conciertos sinfónicos corales al menos dos veces en la temporada, con idea de atraer público nuevo. En este sentido el público podrá disfrutar de obras muy apreciadas como los Carmina Burana de Carl Orff, en el Gran Sinfónico 1 o la Novena Sinfonía de Beethoven, dentro de la celebración del 200 aniversario del estreno de la obra. “En cierto modo era necesario volver al espíritu original de la orquesta, centrando la programación en el repertorio sinfónico de finales del XIX y XX sin descuidar la música actual ni la del XVIII”, ha señalado.

Bajo el lema “Siente la música”, la ROSS ha presentado una programación que ofrecerá 102 conciertos, con un total de 20 batutas invitadas de diversa procedencia, repartidos entre el ciclo Sinfónico y los conciertos extraordinarios -en los que se enmarcan la gala inaugural y los programas de Navidad, Año Nuevo, Cuaresma y Música de Cine-, un ciclo de conciertos educativos para familias y grupos escolares y el ciclo La ROSS en tu Barrio.

El Ciclo Gran Sinfónico volverá a ser el gran protagonista, con 13 programas y 26 conciertos, dos más que la temporada pasada, que se desarrollarán en el Teatro de la Maestranza, del 19 de septiembre al 4 de julio. La temporada arrancará el 12 de septiembre con la Gala Inaugural que tendrá lugar en dos veladas consecutivas en el Patio de la Montería del Real Alcázar de Sevilla, con un programa de marcado acento español. La ROSS interpretará obras de Albéniz, Falla, Chapí, Barbieri y Torroba, interpretadas por la soprano Carmen Larios ganadora del XIX Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla de la Asociación de Amigos de la Ópera de Sevilla.

Seguidamente, la ROSS abrirá el ciclo Gran Sinfónico con los Carmina Burana y el Orfeón Donostiarra bajo la dirección del Maestro Marc Soustrot que volverá a ponerse al frente de la ROSS, ya en calidad de director invitado. Más adelante el público podrá disfrutar del clasicismo de Mozart, con su Concierto para violín nº 3, que dejará paso a un conjunto de obras importantes del siglo XIX: las sinfonías Segunda y Novena de Beethoven, el Concierto para violonchelo de Schumann, Los preludios y el Segundo concierto para piano de Liszt y la sexta sinfonía de Chaikovski. La Cuarta sinfonía de Mahler se estrenó en 1901 y con ella entramos en el siglo XX al que pertenecen la mayoría de las obras que escucharemos en los distintos conciertos.

La música española seguirá presente en la programación de la temporada 2024-2025, representada por dos autores esenciales: Manuel de Falla y sus Noches en los jardines de España y Joaquín Rodrigo, con el Concierto de Aranjuez, cuya guitarra solista se multiplica por cuatro en el Concierto andaluz. El acercamiento a la composición actual viene de la mano de Noelia Lobato Montoya, cuya obra Miranda fue estrenada por la ROSS en 2021 y de la que en esta ocasión se interpreta Ariel (2015).

El Abono 5 ofrece un programa húngaro compuesto por Liszt, Bartók y Ligeti, mientras que el 7 supone una mirada hacia Hispanoamérica con el Concierto venezolano para trompeta y orquesta de Paquito D’Rivera, obra ganadora de un premio Grammy en 2023, interpretada por su autor, el trompetista Pacho Flores.

Del repertorio ruso se ofrecen tres obras fundamentales en la música contemporánea: de Stravinski, Petrushka y La consagración de la primavera, y de Prokófiev, Romeo y Julieta, además de una composición de Sofía Gubaidúlina, activa aún en el siglo XXI a sus 92 años. Otros compositores europeos sonarán en el escenario del Maestranza: Benjamin Britten, con su Sinfonía de Réquiem, de nuevo Béla Bartók con su Primer concierto para piano, Richard Strauss y Arnold Schoenberg. Los aires nórdicos llegan con Carl Nielsen y Jean Sibelius, los dos con sendos conciertos: para flauta el del danés, para violín, el del finlandés.

Para terminar la temporada de abono, la ROSS interpretará la Novena Sinfonía de Beethoven, uno de los platos fuertes de la programación bajo la dirección del Maestro García Calvo. Con este programa la ROSS se une a la celebración del 200 aniversario del estreno de la obra.

Por su parte, la Sinfónica ha presentado también la programación del Ciclo de Música de Cámara, uno de los más valorados por el público que contará para la temporada 2024/2025 con 12 conciertos, dos más que en la temporada pasada y que se celebrarán los domingos en la Sala Silvio del Espacio Turina en colaboración con el Instituto de la Cultura y las Artes Escénicas de Sevilla -ICAS-. Los programas, que incluyen obras de grandes compositores como Dvořák, Strauss, Telemann, Bach, Beethoven, Turina, Schubert o Mozart serán interpretados en su mayoría por los profesores de la ROSS en diversas formaciones que irán desde el trío hasta el octeto. Es, según la Concertino de la ROSS Alexa Farré “una oportunidad de acercarnos a nuestro público de una manera más personal e íntima, en un programa ideado y trabajado de principio a fin por los músicos de la orquesta y es además importante por la ilusión y el esfuerzo que le dedicamos, así como para mantenernos en forma ya que la música de cámara pone el foco en cada uno de los componentes del grupo y da la posibilidad de aportar ideas musicales más allá de los límites de una orquesta”, reconoció. El ciclo se completará con la participación del Trío Helios, integrado por las ganadoras del primer Premio del X concurso de música de Cámara “José Gámez”, en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, Manuel Castillo, y el Ensemble Suspiratio en colaboración con Juventudes Musicales de Sevilla. Los conciertos comienzan el 27 de octubre y finalizarán el 25 de mayo de 2025.

La ROSS ha vuelto a realizar un esfuerzo por llevar la música y la cultura a todos los públicos y los estratos sociales con una programación educativa y familiar compuesta por los conciertos escolares (Auditorio Riberas del Guadaíra) y el programa social La ROSS en tu Barrio que se inauguró la temporada pasada en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, y que este año se refuerza con 18 conciertos, dos más que la pasada edición.

Además de la programación de abono, la ROSS celebrará diferentes conciertos de contenido popular entre los que destacan sus tradicionales conciertos de Navidad, Año Nuevo, que cosechan un enorme éxito año tras año agotando el aforo del Teatro de la Maestranza junto a otros dedicados al periodo de Cuaresma o a la Música de Cine. Por su parte, la Sinfónica volverá a impulsar el talento musical emergente mediante otro concierto de carácter familiar en colaboración con Juventudes Musicales de Sevilla. Y a todo esto hay que sumar los programas líricos y de danza del Teatro de la Maestranza en los que la Sinfónica participa en el foso.

La renovación y venta de nuevos abonos se producirá del 10 de junio al 5 de julio y, en posteriores fases, de 10 al 26 de julio y del 5 al 13 de septiembre. Las entradas sueltas podrán ser adquiridas a partir del 29 de julio. Toda la información además de los importantes descuentos habilitados para diversos grupos sociales y de población están disponibles en www.rossevilla.es

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00