Hoy por Hoy Matinal Málaga
Política

Más de 1.271.000 personas podrán votar en Málaga en las elecciones europeas este 9J

Un total de 15.529 electores podrán ejercer el derecho al voto por primera vez al Parlamento Europeo y 17.526 son ciudadanos de otros países de la Unión Europea

Un hombre introduce un voto en una urna electoral / Vesnaandjic

Un total de 1.271.215 personas están llamadas a las urnas en Málaga este 9 de junio en las elecciones al Parlamento Europeo. En concreto, 1.253.686 ciudadanos malagueños, 63.048 de ellos residentes en el extranjero podrán votar en estos sufragios -los novenos europeos- para elegir a los 61 diputados que designará España por sufragio directo en la próxima Eurocámara, dos más que hace cinco años.

De los votantes, 17.526 son ciudadanos de otros países de la Unión Europea (UE) residentes en la comunidad y que han manifestado su voluntad de votar en España, según datos definitivos de la Oficina del Censo Electoral (OCE). Málaga es la provincia andaluza con más ciudadanos de la UE residentes en la provincia con derecho a voto este 9J, superando a Granada, con 8.853; Almería, con 6.629; Huelva, con 5.566; Córdoba, con 3.191; Sevilla, con 3.015; Cádiz, con 2.819; y Jaén, con 564.

La provincia también está a la cabeza de Andalucía en el número de residentes en el extranjero con derecho a voto -63.048-, por delante de Granada, con 54.414; Almería, 45.753; Sevilla, con 39.858; Cádiz, con 31.965; Córdoba, con 19.551; Jaén, con 13.814; y Huelva, con 8.422.

Además, un total de 15.529 jóvenes podrán ejercer el derecho al voto por primera vez en unos comicios al Parlamento Europeo por haber cumplido 18 años desde la anterior votación celebrada el 26 de mayo de 2019.

Dispositivo electoral y de seguridad

Un total de 601 colegios electorales abrirán sus puertas en los 103 municipios de Málaga a partir de las 9:00 horas del domingo, 9 de junio. En ellos se instalarán 1.569 mesas electorales integradas por 4.707 miembros. Los electores podrán ejercer su derecho al voto en las 1.569 urnas habilitadas y a través de las 790 cabinas con 1.342.500 sobres y 26.597.650 papeletas.

También se contará con 633 tablets para la transmisión de datos, así como 24 kits de voto en Braille para garantizar la plena accesibilidad a personas con discapacidad visual.

El dispositivo electoral se completa en Málaga con el trabajo de 808 representantes de la Administración General del Estado, encargados de transmitir en tiempo real las incidencias desde la apertura de las mesas y durante la jornada y de enviar los resultados de los escrutinios a las cinco Juntas Electorales de Zona.

Para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la normalidad democrática durante la jornada electoral se desplegará en la provincia de Málaga un operativo integrado por 3.413 agentes; en concreto, 1.701 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, 1.506 de la Guardia Civil y 206 de la Policía Local.

Resultados en Málaga de las últimas elecciones europeas

Hace cinco años, en las últimas elecciones a la Eurocámara, la situación era bien distinta, no sólo porque coincidieron con las elecciones municipales, si no por la propia configuración política del país. Ciudadanos era la tercera fuera política y no existía Sumar, si no que las formaciones a la izquierda del PSOE concurrían bajo el mismo paraguas de Podemos-IU. En aquellos comicios, el Partido Socialista fue el más votado en la provincia de Málaga, con 244.227 votos, lo que supuso el 36,65 por ciento del total. A continuación, el Partido Popular consiguió 168.325 papeletas, el 25,26 por ciento de los apoyos. Ciudadanos, como tercer partido más votado, contabilizó 91.811 votantes, el 13,78 por ciento del total, Podemos-IU sumó 75.604 sufragios, el equivalente al 11,35 por ciento de los sufragios, y Vox alcanzó las 52.272 papeletas, el 7,84 por ciento.

En cuanto a la participación, los votos contabilizados supusieron 674.666, es decir, el 57,76 por ciento del total, y las abstenciones alcanzaron las 493.366 personas, lo que implica el 42,24 por ciento. El hecho de que estos comicios europeos no coincidan con ningunas otras elecciones han pronosticar la posibilidad de que baje la participación este 9J con respecto a los datos de hace cinco años.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00