Fútbol

El Almería entra en el reparto de 34,1 millones de ayudas

Tras el descenso, los rojiblancos ya saben qué cantidad van a ingresar este verano

Mohamed El Assy ya sabe qué cantidad de dinero va a ingresar el Almería como ayuda al descenso a Segunda División. / Juan Sánchez

Conforme se acerca la apertura del mercado de fichajes, sube la temperatura para firmar a los mejores futbolistas. En el caso de la UD Almería, ha regresado a Segunda después de un mal campeonato y empieza de cero para volver cuanto antes a colocarse entre los veinte clubes más importantes de España. Para ello será clave hacer los traspasos adecuados para la estabilidad económica de la entidad, que ya anunció mediante su director general, Mohamed El Assy, que las fichas de los jugadores van a bajar entre un 40-50% al no haber logrado la permanencia. Sin embargo, hay más detalles a tener en cuenta para poner en marcha la campaña en la categoría de plata. La vuelta de Rubi al banquillo es solo la punta del iceberg porque hay mucho gasto detrás.

Un estudio elaborado por 2Playbook señala que este verano se van a repartir 34,1 millones de euros entre los tres descendidos a Segunda División. Son 8,5M€ menos que el año anterior. Se trata de una compensación ya habitual para los tres últimos clasificados, pero que como novedad, va a contar con menos dinero que en los tres últimos campeonatos debido a que el Granada es un equipo "ascensor", es decir, no suele tardar mucho en regresar a Primera División. Aunque no es una aportación que vaya a salvar o poner contra las cuerdas la estabilidad de los equipos, sí que un buen 'pellizco' ayuda a ajustar las cuentas y más cuando vienen los meses más duros en los despachos de los clubes.

La 'tarta' a repartir

Por clasificación, la entidad que más dinero va recibir tras el descenso es el Cádiz, con 14,1M€. Después de cuatro campañas seguidas en la élite, los amarillos caen a Segunda. Le acompaña el Almería, cuyos ingresos según el análisis de 2Playbook van a ser de 10,7M€, prácticamente lo que costó el traspaso de varios jugadores el pasado verano, como Luis Suárez (8), y Luis Maximiano (8,1), y menos que el fichaje más caro, César Montes, que se fue a los 14. Por tanto, del reparto de más de 34 millones de euros quien menos percibe es el Granada, que se queda en solo 9,3M€. En su caso, bajó en 2022 y un año más tarde ya había regresado a Primera, por lo que se le considera un club "ascensor".

Comparativa

Para entender mejor que las ayudas por descenso van a ser menores que el pasado campeonato, todo un RCD Espanyol cobró 19,5M€ quedando en penúltimo lugar, mientras que el Elche, que fue último durante prácticamente todo el campeonato, se fue a 12,8M€. El Real Valladolid, se quedó en 10,3M€, todo ello descifrado por el estudio de 2Playbook Intelligence, una plataforma de inteligencia de mercado. Se repartieron 42,6 millones de euros para los tres descendidos, lo que supuso un ajuste del 20% sobre los 53,6 que se llevaron Deportivo Alavés, Levante UD y el Granada CF en verano de 2022. Es una ayuda variable según la temporada y los equipos, ya que depende también del historial deportivo de cada club incluso por encima del valor de los derechos audiovisuales.

Equipos "ascensores"

Pero, ¿por qué el Granada recibe menos dinero?. En el Reglamento General de LaLiga queda claro que hay equipos a los que se consideran "ascensores". Como el Granada perdió la categoría y un año más tarde la recuperó, recibe un 66% de lo que les correspondería sobre el total asignado tras el cálculo general. En cualquier caso, el Almería va a ingresar una cantidad superior a los 10M€ que será importante a la hora de cuadrar cuentas y acometer operaciones de fichajes conforme el mercado entre en 'calor'. Este año la 'tarta' a repartir tiene menos tamaño de lo habitual. Concretamente desde la Liga del Covid, la 2019-2020, no había tan poco dinero.

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
Carlos Miralles

Carlos Miralles

Redactor de Deportes de SER Almería. Lleva toda su carrera profesional en la SER.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00