Economía y negocios

La macroplanta solar de Iberdrola en Granada pide la declaración de utilidad pública para poder expropiar

La gran instalación ya fue autorizada el pasado marzo

Nueva planta solar del grupo Cuerva en Ácula, en Ventas de Huelma (Granada)

Tras conseguir la autorización para su construcción el pasado mes de marzo, Iberdrola ha pedido ahora al Gobierno calificar su macroplanta solar de Ventas de Huelma y Cacín de utilidad pública, para poder así expropiar los terrenos afectados, que suponen unas mil hectáreas. También necesita este trámite para expropiar los terrenos atravesados por la línea eléctrica de evacuación de la planta -de 30 kilómetros de longitud- en Chimeneas, Cijuela, Láchar, Pinos Puente, Valderrubio, Íllora y Atarfe. Solo esta planta, de 276 megavatios, generará una cuarta parte de la energía eléctrica diaria que necesita la provincia de Granada. Actualmente, hay proyectos en Granada en marcha o tramitación avanzada proyectos de energías solares y eólicas por más de 400 millones de euros.

La macroplanta “PFV Caparacena” supondrá una inversión de unos 170 millones de euros. Iberdrola cuenta desde hace tres meses con autorización del Ministerio para la Transición Ecológica para la construcción de esta gran infraestructura. El actual trámite intenta conseguir autorización para poder ejecutar directamente las expropiaciones de los terrenos afectados. Se trata de unas mil hectáreas de terreno donde instalarán algo más de medio millón de paneles solares con una potencia total instalada de casi 276 megavatios. Tras las alegaciones de los ayuntamientos afectados, grupos ecologistas y agricultores, se han autorizado 13 kilómetros de líneas aéreas de alta tensión pero 17 kilómetros de líneas subterráneas.

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00