Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Libros

Una obra póstuma de José Luis Romero Caramé se presenta esta tarde en el Centro Documental José Luis Cano, "Cartas de Lorca"

Será a las siete de la tarde y contará con la participación de la familia del autor y el grupo Academus

Una obra póstuma de José Luis Romero Caramé se presenta esta tarde en el Centro Documental José Luis Cano, "Cartas de Lorca"

Una obra póstuma de José Luis Romero Caramé se presenta esta tarde en el Centro Documental José Luis Cano, "Cartas de Lorca"

16:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718012624295/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

José Luis Romero Caramé nació en San Fernando aunque pasó buena parte de su vida en Algeciras donde se convirtió en un referente en el mundo de la cultura y la educación.

Con el trabajo "Un puente entre Europa y África, referido a la comunicación terrestre sobre el Estrecho de Gibraltar obtuvo el premio "Miguel María Martín" del Colegio Salesianos.

Poco despues, por sus trabajos sobre el habla andaluza, le fue otorgado el premio ADEHA al andaluz mejor hablado.

El abogado Caramé, como se le conocía cariñosamente en la ciudad, fue el fundador de "El periódico parlante" en el Casino de Algeciras, acto en el que eran leídos los artículos por sus autores, y que finalizaba siempre con alguna actuación musical. José Luis, con su sencillez, sólo realizaba la presentación de los personajes que previamente habían pasado por Radio Algeciras, la emisora con la que siempre mantuvo una estrecga relación.

Fue miembro del Instituto de Estudios Algecireño que dirigía Don Cristóbal Delgado y también encarnó a uno de los Reyes magos durante una cabalgata, una experiencia que siempre destacó y recordó como una ilusión constante en su vida.

Fue presidente de la Asociación de Padres del Colegio Almanzor y luego lo fue del IES Isla Verde, Ayudó a fundar la Federación Local de Padres de Alumnos e impulsó la COFLAPA en el Campo de Gibraltar.

Desde joven contó con un marcado interés por la obra de García Lorca y en 1982 visitó por primera vez Fuentevaqueros, el pueblo natal del poeta granadino y acompañado de su alcalde, Francisco Martín visitó la Huerta de San Vicente, entonces cerrada al público, y Valderrubios.

Fue en ese mismo año que participó en el programa "Gol y al Mundial 82" con motivo de la celebración en España de los campeonatos mundiales de fútbol, junto a 11 algecireños

Desde 1985 ofreció numerosos recitales y conferencias por toda la comarca en un programa inluido en el circuito por barriadas de la Mancomunidad de Municipios.

José Luis Romero Caramé fue un ferviente estudios de la vida y la obra de García Lorca. Igual que para escribir el libro que hoy se presenta sobre las cartas personales del insigne poeta, gracias al cual el paso de Lorc de lo que fue real en el tiempo.a por Algeciras, se nos hace mucho más cercano.

Cartel anunciador de la presentación del libro &quot;Cartas de Lorca&quot;, de José Luis Romero Caramé.

Cartel anunciador de la presentación del libro "Cartas de Lorca", de José Luis Romero Caramé. / Cedida

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00