Sociedad

La policía desaloja a los estudiantes pro Palestina que habían ocupado el decanato de Filología de la Universidad de Sevilla

Se habían encerrado con la intención de presionar a la Hispalense de que tomare medidas más contundentes

La Policía Nacional ha desalojado finalmente al filo de la madrugada de este martes el encierro emprendido en el Decanato de la Facultad de Filología por un grupo de estudiantes de la Universidad de Sevilla, vinculados a la acampada instalada en el exterior del Rectorado de la institución, en demanda del cese de la ofensiva del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, donde las tropas israelíes han causado miles y miles de muertes en respuesta al ataque inicial del grupo terrorista Hamás con más de mil hebreos muertos en territorio israelí.

Según ha informado un portavoz del colectivo de estudiantes, pasadas las 23,30 horas, efectivos de la Policía Nacional han entrado finalmente en las dependencias del Decanato de la Facultad de Filología, donde varias decenas de estudiantes habían emprendido un encierro para incrementar su "presión" al equipo rectoral de la Universidad, al considerar "insuficientes" las medidas adoptadas por la institución académica con relación a las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza contra el grupo terrorista Hamas, causando la muertes de miles y miles de civiles, más de 37.000 según los últimos cálculos de las autoridades locales.

Hoy por Hoy Matinal Andalucía 06:50 (11/06/2024)

09:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_andalucia_hoyporhoymatinalandalucia_20240611_065003_070000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Según este portavoz del colectivo de estudiantes, los agentes han logrado entrar en el decanato de la Facultad de Filología pese a la resistencia de los estudiantes encerrados, exponiendo que tras ello, los efectivos habrían "retenido" a los universitarios protagonistas de esta actuación, identificando asímismo a otros tantos en la acampada en los jardines exteriores del Rectorado, que según este activista estaría siendo desmantelada por la propia Policía Nacional.

La actuación policial, así, se habría saldado con la disolución de dicho encierro en las dependencias del Decanato de la Facultad de Filología, señalando el colectivo de estudiantes que al menos uno de ellos habría resultado herido leve como consecuencia de la acción policial.

En concreto, el claustro de la US, merced a lo aprobado por la Conferencia de Rectores de España (CRUE), ha suspendido temporalmente las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad Ben-Gurion de Negev, así como las actividades de movilidad con la Technion-Israel Institute of Technology y las correspondientes a los tres proyectos de investigación actualmente vigentes de programas europeos con las universidades israelís incluidas, hasta que las mismas no muestren "un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario".

Para hoy han convocado una concentración a las 12 de la mañana a las puertas del Rectorado.

Las medidas de la US

Además, la US anunciaba un plan de acción de ayudas para alojamiento, comida y seguros, entre otras cuestiones, para miembros palestinos de la comunidad universitaria; así como ayudas de apoyo a las universidades palestinas y un proyecto para mejorar las capacidades de las universidades para la resolución efectiva de conflictos y la reconciliación, mediante el desarrollo de programas educativos integrados e iniciativas de investigación que se alineen con los desafíos y necesidades únicas de estas regiones con las universidades Arab American University y Hebron University.

Frente a ello, el colectivo de movilizados, que ya protagonizó el pasado 27 de mayo una protesta con motivo de una sesión del claustro de la US, acusando a la institución académica incluso de "patrocinar" los "asesinatos" de civiles de las tropas de Israel; expone que la suspensión de relaciones aprobada por el órgano de gobierno de la Hispalense "carece de criterios claros y no garantiza una interrupción duradera de los vínculos académicos" con Israel.

Además, el colectivo asegura que los responsables de la institución no habrían respondido a "dos correos" remitidos por el colectivo "solicitando una audiencia con motivo de trasladarles las reivindicaciones"; entre las que figura que el rector, Miguel Ángel Castro, use el término "genocidio" a la hora de aludir al asunto y actuar respecto a las "relaciones con empresas y entidades financieras patrocinadoras del genocidio como el banco Santander", banco este que entre sus acciones financieras de ámbito mundial ha aportado dinero para empresas de la industria militar que han vendido productos bélicos a Israel, además de a otros muchos países como la propia España.

Recibe la Newsletter de Radio Sevilla
Toda la actualidad de Sevilla en tu mail

Suscríbete aquí
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00