Hora 14 Málaga
Sociedad
empleo en el medio rural

Mujeres en pueblos de Málaga se forman en nuevas tecnologías: "Ahora si tengo oportunidad de encontrar empleo"

ADECCO enseña a más de 35.000 mujeres desempleadas en Andalucía a utilizar herramientas digitales para encontrar trabajo y usar servicios telemáticos

"Hemos descubierto una nueva forma de buscar empleo" Paqui Reina, Valle de Abdalajís

"Hemos descubierto una nueva forma de buscar empleo" Paqui Reina, Valle de Abdalajís

12:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718090214397/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Durante años, prácticamente desde que dejaron el colegio o instituto, han trabajado en el campo. La agricultura y la ganadería fueron sus zonas de 'confort' para ganar un salario que con el paso de los años se ha evaporado. El sector redujo el número de contrataciones y muchas de estas mujeres perdieron su puesto de trabajo. La despoblación y la enorme brecha digital no les han ayudado. La primera porque prácticamente toda la oferta laboral se concentraba en las capitales de provincia o en zonas costeras y turísticas, como en el caso de la provincia de Málaga, y la segunda porque las nuevas tecnologías son ahora la plaza donde se muestran las ofertas de trabajo y donde se gestionan servicios de la administración pública. Todo un conglomerado que ha llevado a muchas mujeres (pero también a muchos hombres) a una situación apartada de la sociedad que ha obligado a reciclarse de forma urgente. En eso trabaja precisamente ADECCO, una de las principales plataformas de empleo temporal en España, y que forma a más de 35.000 mujeres del ámbito rural en el manejo de herramientas digitales.

El perfil de los alumnos es muy variado tal como ha explicado en SER Málaga Araceli Mariano, técnico de formación de Adecco Learning & Consulting. El ejemplo más significativo lo hemos encontrado en una de las beneficiarias de estos cursos de formación: Paqui Reina, desempleada de 53 años que está precisamente participando en el programa de digitalización para conseguir un empleo y mejorar su formación. Ambas entrevistas ya se pueden escuchar en la parte superior de esta información.

Hora 14 Málaga (10/06/2024)

14:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_malaga_hora14malaga_20240610_141535_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con el objetivo principal de reducir la brecha digital, especialmente entre los colectivos más desfavorecidos, los cursos van a abarcar diferentes ámbitos. De esta forma, pueden ser de utilidad tanto para asociaciones y colectivos sociales como para empresas que deseen formar a sus empleados en competencias digitales. Entre las temáticas se encuentran cómo encontrar información en internet, un uso del móvil operativo, cómo realizar gestionas desde casa, características de la era de las redes sociales o cómo detectar noticias falsas.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Las primeras acciones formativas incluyeron el taller ‘Cómo comunicarnos con tecnología digital’. En las cinco sesiones del curso se explicaron las alternativas de comunicación a las que se puede acceder con las tecnologías digitales disponibles, como son las aplicaciones de mensajería instantánea, chat, correo electrónico, foros, comunidades digitales, etc. y entender la red como una fuente de recursos, aplicaciones y plataformas para la comunicación.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00