Política

Duras exigencias para los nuevos pisos turísticos de Granada y tranquilidad para los 3.000 actuales

La alcaldesa anuncia una nueva norma que comenzará a elaborarse en julio, momento en el que quedarán temporalmente paralizadas los nuevos permisos

Entrevista a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, sobre la nueva regulación de pisos turísticos

Entrevista a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, sobre la nueva regulación de pisos turísticos

06:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718189565667/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Freno a los nuevos pisos turísticos en Granada y tranquilidad para los que actualmente tienen licencia: el Ayuntamiento de Granada paralizará desde finales de julio nuevas licencias para pisos turísticos. No se podrá conceder ninguna más mientras se esté elaborando una nueva norma, como innovación al Plan General de Ordenación Urbana actual, en virtud de las competencias delegadas por la Junta de Andalucía. Esa nueva nueva norma obligará a los nuevos pisos a contar con entrada independiente y suministros como agua y luz también propios. Las nuevas condiciones frenarán radicalmente la apertura de nuevas viviendas de uso turístico en la ciudad, aunque los 3.000 pisos legales a día de hoy, y los que se puedan legalizar hasta finales de julio, no verán modificadas sus condiciones actuales. La alcaldesa, Marifrán Carazo, considera, en cualquier caso, que Granada está aún a tiempo de limitar un turismo desaforado.

La regidora ha anunciado, además, que la futura norma, limitará los pisos turísticos por bloque, por zonas y por barrios, en virtud de un estudio de saturación que se está realizando actualmente. Además, el futuro Plan General de Ordenación del Municipio -ahora en proceso de elaboración- estudiará otras posibles limitaciones al fenómeno turístico como, por ejemplo, exigen los vecinos de una zona tan saturada como el Albaicín.

La alcaldesa, que ha firmado este miércoles un decreto para iniciar la modificación del actual Plan General e introducir las limitaciones mencionadas, también ha anunciado más vigilancia para evitar que pisos sin licencia turística o, por ejemplo, bajos comerciales que puedan ser adaptados a viviendas habituales o largo alquilar sean destinados a ese fin turístico.

Todos los datos

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha firmado un decreto que da instrucciones a la Delegación de Urbanismo para que vía innovación del Plan General de Ordenación Urbana de 2001 se regule el uso turístico de las viviendas del municipio fijando las características técnicas que deben reunir como premisa, la proporcionalidad entre el derecho a la vivienda, la convivencia, la protección del entorno urbano y el ejercicio legítimo de una actividad económica como es la cesión temporal de las viviendas para fines turísticos en el conjunto de la ciudad. Igualmente, y en toda la ciudad se está trabajando técnicamente para definir las zonas saturadas y poder establecer medidas al respecto.

La máxima responsable municipal ha explicado en comparecencia de prensa que la resolución se adopta ante la necesidad de conciliar en “nuestra ciudad la convivencia vecinal, el derecho al acceso de la vivienda y del entorno urbano con el libre ejercicio de una actividad económica”.

Recordando que el Decreto 31/2024 de 29 de enero, impulsado por la Junta de Andalucía, en vigor desde el mes de febrero, modifica diversas disposiciones en materia de viviendas de uso turístico y, en este tema, se habilita, por primera vez, que el Consistorio, respecto de las viviendas de uso turístico, obligue a cumplir las normas urbanísticas municipales.

Asimismo, el artículo 2 incluye que la regulación del uso turístico corresponde a la administración autonómica competente y que la regulación urbanística de dicho uso es competencia del planeamiento municipal, de modo que se establezcan las pertinentes condiciones para su implantación de manera compatible o complementaria con el uso residencial.

A partir de este decreto autonómico, Ayuntamiento puede modificar su PGOU de 2001, incluyendo una innovación por la que la concejalía de Urbanismo regulará del uso de este tipo de viviendas, “dándoles máxima prioridad y agilidad” ante el decreto, que así lo indica, dictado en el día de hoy por la Alcaldía de Granada. Los trámites para la innovación, una vez se traslade el decreto firmado por la alcaldesa, pasan por la necesidad de aprobar el proyecto por la Junta de Gobierno Local, dictamen de la comisión municipal competente y posteriormente, al pleno del mes de julio, se elevará la propuesta para su aprobación inicial y siguiente publicación en el BOP.

La alcaldesa quiso dejar claro que “a partir de ese momento, con la aprobación inicial de la innovación en Pleno, se suspenderá la concesión de nuevas licencias mientras no se produzca la aprobación definitiva de dicha modificación y se regule los requisitos técnicos para las nuevas viviendas de uso turístico,”.

Con la aprobación definitiva de la innovación del PGOU, las nuevas autorizaciones para ser inscritas como viviendas de uso turístico por la Junta de Andalucía deberán cumplir, entre otros, los siguientes requisitos urbanísticos: que tengan título habilitante para su ocupación y, que estando situada en un edificio destinado total o parcialmente a viviendas, disponga de elementos de acceso y evacuación adecuados independientes de los del resto del edificio, así como de instalaciones generales (luz, agua, teléfono, etc.) igualmente independientes de las del resto del edificio.

“Desde que se publique la innovación del PGOU no se va a aprobar ni una sola vivienda de uso turístico en nuestra ciudad mientras no se cumpla escrupulosamente la normativa urbanística y su determinación”, incidió la primera edil.

Tras explicar que el Ayuntamiento de Granada con esta medida ejerce su potestad de establecer requisitos para la VUT “proporcionados” en lo que respecta tanto a los requisitos técnicos de uso como a la zonificación del municipio para determinar, en su caso, el número máximo de viviendas de uso turístico por edificio, sector, ámbito, periodos, área o zona.

Según ha informado, en aras de abordar la innovación del PGOU relativa a la regulación de las viviendas de uso turístico, la providencia dictada que recoge el decreto de la Alcaldía dispone la realización de un “previo análisis de las zonas más afectadas de la ciudad por la VUT y el establecimiento de unas condiciones técnicas necesarias para las mismas que serán adecuadas y suficientemente motivadas”.

En este sentido, ha insistido en que “las limitaciones mediante el establecimiento de determinados requisitos” en relación a las viviendas de uso turístico conciliarán “los intereses generales de los ciudadanos fijando condiciones de compatibilidad con el legítimo derecho al ejercicio de una actividad económica”.

Marifrán Carazo ha querido resaltar en este sentido que, en paralelo, “apostamos por la rehabilitación de los barrios, para facilitar el acceso a la vivienda, con la próxima modificación de la ordenanza que favorezca la recuperación de nuestros barrios, posibilitando así oferta de mayor número de viviendas habituales y de alquiler de larga duración, con ayudas económicas para fomentar dicha rehabilitación”.

Concluyó diciendo que “todas estas medidas pretenden una vez más fomentar el incremento de viviendas en la capital, con el objetivo de que se aumente la población y llegar a los 250.000 habitantes que nos marcamos como horizonte. En definitiva, son medidas que nos ayudan a definir el modelo de ciudad que queremos, no se trata de limitar la actividad económica, sino de dirigir y planificar el crecimiento de la vivienda hacia el modelo de ciudad que queremos, una ciudad más habitable, más sostenible, con más calidad de vida, una ciudad más atractiva para vivir y para invertir en ella”, concluyó.

En el citado decreto se apela, a su vez, a la “necesaria e imprescindible” implicación de todos los sectores y actores implicados en la materia, por lo que Carazo Villalonga ha emplazado a los responsables y personal municipal de las delegaciones de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias; de Turismo y Comercio; Agencia Albaicín, y el resto de áreas que “puedan resultar competentes” a mantener un contacto fluido y continuado con los agentes del sector turístico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00