Actualidad

El éxito del cooperativismo agrario en Granada: a pesar de las dificultades, incrementan su facturación el 13,7 %

Cooperativas Agroalimentarias aprueba sus cuentas en su asamblea

Asamblea de Cooperativas Agroalimentarias de Granada

El campo es rentable, muy rentable, si se trabaja bien. Que se lo digan, si no, a las cooperativas de la provincia. Han celebrado su asamblea anual y han aprobado su cuenta de resultados. La facturación ha crecido en 2023 nada menos que un 13,7 por ciento. La facturación del casi centenar de las organizaciones asociadas a Cooperativas Agroalimentarias de Granada ha superado los 938 millones de euros. Es casi un 14 por ciento más que el año anterior. Son resultados espectaculares a pesar de la sequía, de los conflictos internacionales, del aumento de los gastos y otros condicionantes. El presidente de las cooperativas, Fulgencio Torres, asegura que los datos demuestran la solidez del sector. El modelo cooperativo, en sí mismo, es exitoso.

Las cooperativas de la provincia facturaron en 2023 un total de 938.553.027,47 euros, un 13,7% (113 millones) más que el año anterior, según los datos que se han hecho públicos durante la Asamblea General Ordinaria de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, que se ha celebrado este martes en la sede de Caja Rural. En el marco de esta asamblea, en la que se ha hecho balance de la actividad de la organización agraria con mayor representatividad de la provincia durante el pasado año, se ha informado que la mayoría de los sectores han crecido en facturación. Las cooperativas productoras de aceite, que representan el 39,79% de la facturación total, han crecido un 17%; y las frutas y hortalizas, que suponen el 38,33% han aumentado un 6,88%. También han experimentado crecimientos positivos los sectores de suministros, cereales, lácteo, ecológico y porcino.

El acto, que ha reunido a más de un centenar de representantes de sector agroalimentario y de los consejos rectores de las cooperativas, ha contado con la presencia de representantes institucionales como el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, el delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, la delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Lidia Reyes, o el delegado de Empleo de la Junta, José Javier Martín; el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, y representantes de entidades públicas y privadas de la provincia, que han sido recibidos por el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Granada-FAECA, Fulgencio Torres, y miembros de la Junta Directiva, además del director, Gustavo Ródenas, la subdirectora, María del Carmen Álvarez, y su equipo técnico.

“El sector y, particularmente, el ámbito cooperativo, sigue demostrando su fortaleza, y su capacidad de adaptación y reacción frente a los fenómenos adversos”, ha expuesto Fulgencio Torres, para quien “es evidente, que contamos con un cooperativismo muy fuerte que, pese a todo, sigue avanzando con gestores eficaces y profesionales, estructuras muy potentes y procesos de producción innovadores, flexibles y eficientes”.

Sequía y subida de precios

Entre estas adversidades, Torres ha citado la sequía, los conflictos internacionales, el alza de las materias primas, el transporte o el combustible, las dificultades derivadas de la aplicación la nueva PAC, la competencia de países extracomunitarios o las leyes medioambientales cada vez más restrictivas. Además, durante el acto se ha repasado la actividad de representación de FAECA, de interlocución con instituciones y entidades a todos los niveles, y de defensa de los intereses de las cooperativas granadinas durante 2023.

Igualmente, la entidad ha destacado que sigue reforzando los servicios que presta a las cooperativas granadinos en el trámite de ayudas y subvenciones, prevención de riesgos laborales, asesoramiento jurídico, asistencia a explotaciones, formación, proyectos de I+D+i o comunicación y nuevas tecnologías.

En total, la federación está formada por 93 empresas cooperativas y/o sociedades agrarias de transformación, dedicadas a la producción y comercialización de distintos productos agrícolas y ganaderos: 86 cooperativas de primer grado, 1 cooperativa de segundo grado y 6 sociedades agrarias de transformación.

Estas empresas tienen un total de 37.324 agricultores y ganaderos asociados, de los cuales 11.768 son agricultoras y ganaderas. Generan unos 9.000 empleos directos y más de 45.000 puestos de trabajo indirectos en las explotaciones agrarias y empresas auxiliares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00