Sociedad

La Universidad de Jaén ofertará 55 másteres y 21 programas de doctorado para el próximo curso

El rector, Nicolás Ruiz, ha señalado que esta formación complementaria está marcada por la "excelencia" y por la "diferenciación"

Estudiantes pasean por el Campus de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén. / UJA

La Universidad de Jaén ha presentado este miércoles los 55 másteres y 21 programas de doctorado que ofrecerá para el curso 2024/2025. El rector, Nicolás Ruiz, ha querido recalcar que esta información complementaria está marcada por la "excelencia" pero también por la "diferenciación" que ofrece la UJA. Ruiz ha remarcado que "los estudios de postgrado son estudios que, por definición, deben estar en continua adaptación al mercado laboral, enfocados a desarrollar todo el potencial de nuestro estudiantado".

El máximo responsable universitario también se ha referido a otro aspecto fundamental como es la inserción laboral. En este sentido, ha cifrado en un 69% el porcentaje del alumnado de máster que encuentra trabajo al terminar estos estudios mientras que este dato crece al 91% en el caso de los doctorados. De esta manera, ha señalado que "a mayor nivel de estudios, mayores facilidades para acceder al mercado laboral y sobre todo, para hacerlo en unas condiciones más favorables".

Más información

Otros de los datos que se han ofrecido señalan que el 50% de los estudiantes de postgrado llegan a la UJA después de haber hecho un grado en otro centro. Además, un 20% llega de otros países lo que demuestra, a juicio del rector, "la capacidad de atracción" que tiene la institución marcada por su "singularidad, diferenciación y conexión de le oferta formativa con las necesidades del mercado laboral".

La campaña de matriculación lleva por lema 'Especialízate en lo que te hace únicx' una "x que lo que hace es fomentar la inclusión (al referirse directamente a los chicos y chicas)" y muestra a cinco jóvenes que cursan alguna de estas enseñanzas. Así las cosas, pretende "invitar al estudiantado que ha terminado su formación de grado a dar un paso más".

Másteres

La UJA contempla 1.717 plazas para los 55 másteres, un 5% más que el curso actual. Además, de los 55 másteres, ocho son dobles, siete permiten obtener una titulación internacional, cinco son virtuales y otros 15 son semipresenciales. Además, abarcan todas las ramas de conocimiento siendo los de Ciencias Sociales y Políticas los más numerosos con un total de 16.

En lo que se refiere a los plazos, la preinscripción comenzará a partir del próximo lunes, 17 de junio para finalizar el día 26 del mismo mes. El siguiente plazo, la matriculación, se llevará a cabo del 23 al 25 de julio. Ya en septiembre, y solo en aquellos másteres en los que haya plazas, comenzará una segunda fase de preinscripción (13-23 septiembre) que irá seguida de otra de matriculación, del 9 al 11 de octubre.

Programas de doctorado

El curso 2024/2025 contempla 21 programas de doctorado de los que 10 son interuniversitarios. Nicolás Ruiz ha querido recalcar que componen una "amplia variedad de líneas de investigación en todos los ámbitos de conocimiento" remarcando aquellos que "inciden de forma directa en el desarrollo del territorio" como son los centrados en el olivar, patrimonio, arqueología, sostenibilidad y ciencias de la salud, entre otros.

Además, y como novedad, este año la matriculación de esta formación se hará a través del Distrito Universitario Andaluz, por lo tanto, el periodo ordinario de prescripción será del 2 al 30 de septiembre y la adjudicación de plazas y matrícula tendrá lugar entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre. La fase extraordinaria será del 7 al 21 de enero de 2025 (prescripción) y del 22 de enero al 24 de febrero de 2025 (adjudicación y matriculación).

Por último, el rector ha avanzado que, de cara al curso 25/26 habrá "importantes novedades en la programación de estudios de postgrado" debido a la implantación de la nueva programación académica que la Junta de Andalucía publicó en el BOJA "el pasado mes de mayo" lo que se traducirá en "nuevos postgrados" algunos de ellos relacionados con el futuro Cetedex.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00