Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad

Los pueblos de Málaga generan casi 270.000 toneladas de residuos, unos 470 kilos por habitante al año

La diputación se marca el objetivo de aumentar el reciclaje para reducir el impacto de la nueva tasa del Gobierno

"Hay que reciclar más para pagar menos" F Salado, pte Diputación de Málaga

"Hay que reciclar más para pagar menos" F Salado, pte Diputación de Málaga

02:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718189316047/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Diputación de Málaga, a través del consorcio provincial de residuos sólidos urbanos , se ha marcado como objetivo "fomentar y difundir la importancia de reciclar y separar los residuos para disminuir los desechos que llegan al vertedero. En abril de 2025 tendrá que entrar obligatoriamente en vigor una nueva tasa de residuos aprobada por el Gobierno que penaliza toda la basura que se entierre en el vertedero con un coste de 30 euros por tonelada" según el balance realizado este miércoles por Francisco Salado, presidente de la corporación provincial.

Actualmente en Valsequillo "entran 236.000 toneladas de residuos procedentes de la fracción resto (contenedor gris), y de esa cantidad se consiguen recuperar y separar 112.000 toneladas que se pueden reciclar (como papel, envases, vidrio, aparatos eléctricos, madera, aluminio, baterías, etcétera). Por ello, en total, se llevan al vertedero 124.000 toneladas de basura. Es decir, estamos consiguiendo recuperar y evitar que llegue al vertedero casi la mitad de los residuos que proceden de los contenedores de la fracción resto. Con la nueva tasa que entrará en vigor obligatoriamente en abril de 2025, el coste de las 124.000 toneladas que van al vertedero sería de 3,7 millones de euros. Lo positivo es que con las 112.000 toneladas que se consiguen recuperar se evitará el pago de 3,3 millones de euros. Así que todos tenemos que hacer un esfuerzo para seguir mejorando el reciclaje y separación de residuos para pagar menos”.

Sobre el balance de la recogida de residuos por parte del Consorcio durante 2023, se ha referido "a la peculiaridad y la dificultad que entraña ese trabajo, ya que se cubre un área de 6.000 kilómetros cuadrados en un territorio que es uno de los más montañosos de España. En total, se cubren 91 municipios que engloban una población de más de 550.000 habitantes y que cuentan con 14.000 contenedores".

Balance de 2023

En total, en los municipios consorciados se recogieron 269.509 toneladas de residuos, sumando todas las fracciones: la fracción resto (contenedor gris) y la selectiva de papel, cartón (contenedor azul), vidrio (contenedor verde) y envases ligeros (contenedor amarillo). Esto supone una media de 474 kilos por habitante y año.

De la fracción resto se recibieron en Valsequillo 243.759 toneladas aunque en realidad se trataron 236.000 toneladas. También se recibieron 10.470 toneladas de envases ligeros, 7.549 toneladas de papel-cartón y 7.731 toneladas de vidrio.

Comparando la recogida de 2023 con el año anterior, se han recibido menos residuos sólidos urbanos y vidrios, y más envases ligeros y papel-cartón. “Aun así, estamos en la media andaluza en la recogida de papel-cartón y de vidrio, y muy por encima en envases ligeros”, ha apuntado.

Otro dato significativo destacado por Francisco Salado es que, pese a que la población que atiende el consorcio ha aumentado en 28.000 habitantes en tres años, los residuos no sólo no han crecido, sino que han disminuido en 5.000 toneladas.

Residuos orgánicos

El presidente de la Diputación ha recordado que, dentro del objetivo de mejorar la separación de residuos, se va a implantar la recogida selectiva de residuos orgánicos en 41 municipios de la provincia, 39 de ellos menores de 5.000 habitantes más Antequera y Algarrobo.

Se instalarán 1.500 contenedores marrones y se repartirán 26.000 cubos domiciliarios para basura orgánica, con un coste de 1,1 millones de euros. Y se invertirá otro millón de euros para comprar dos camiones de carga lateral, otro de carga superior con pluma y 70 contenedores de carga trasera de la fracción resto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00