Ocio y cultura

El Festival de Cante Jondo de Mairena del Alcor rinde homenaje a Paco de Lucía

Se celebrará del 3 al 7 de septiembre

El cartel del Festival de Cante Jondo de Mairena

El Festival de Cante Jondo Antonio Mairena cumple LXIII ediciones apostando por el flamenco como eje vertebrador en toda su programación y ensalzando la raíz flamenca de la cultura endógena mairenera. Cita imprescindibles del género, en 2024 se celebrará del 3 de septiembre al 7 de septiembre en diferentes escenarios de Mairena del Alcor como el Teatro Municipal Calixto Sánchez, la Casa Palacio de los Duques y el Auditorio Municipal Manuel Mairena. El Festival presenta un cuidado y variado cartel de actividades que durante sus cuatro jornadas, configuran a la localidad en tablao y punto de encuentro de grandes figuras del cante, el toque y el baile, expertos y aficionados. Organizado por la Delegación de Flamenco del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, cuenta con el patrocinio del Instituto Andaluz del Flamenco de la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla y la Fundación Cristina Heeren.

Flamenkedada es la antesala del Festival. Una propuesta de flamenco fusión que se celebra la noche del viernes 30 de agosto a las 22 horas en el Auditorio Municipal Manuel Mairena, con la actuación de Kiko & Shara y Rosario Cohete.

Las entradas salen a la venta el 1 de agosto y se pueden comprar en la web del Ayuntamiento www.mairenadelalcor.org, en la plataforma www.giglon.com.

El diseño del cartel de la LXIII edición del Festival de Cante Jondo Antonio Mairena homenajea los 10 años del fallecimiento de Paco de Lucía y ha sido realizado en esta edición por el arquitecto y diseñador, Juan José Montoya. Diseñado en clave contemporánea, su estética bebe de los nuevos tiempos, de lo ‘urbano’, del grafiti, del color, de la pintura mural, del diseño vectorial, convirtiéndose en una pieza perfectamente reconocible por su estética y en heredera de nuestro tiempo.

Si nos referimos a las últimas hornadas de propuestas de cartelería, el diseño se encuadra perfectamente dentro de ellas, alejándose de estéticas pictóricas de otras ediciones del certamen, apoyándose en la ilustración digital y en una composición mucho más moderna, conceptual y gráfica que costumbrista. Los materiales empleados en su diseño, cartón, cintas, pintura, se inspiran en los orígenes, en la “humildad” de clase y el carácter siempre discreto, nada ostentoso, de Paco de Lucía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00