Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios

El precio de los alimentos se modera y marca la subida más baja desde noviembre de 2021

El coste de la cesta de la compra cae un 0,2 por ciento en mayo. En el último año se ha encarecido un 3,2 por ciento

Carol Yepes

La tendencia alcista de los precios de los alimentos se ha frenado, a tenor de los últimos datos de mayo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los productos de la cesta de la compra han registrado una bajada del 0,2 por ciento durante el mes analizado y en lo que llevamos de año la subida es de medio punto. En el cómputo de los últimos 12 meses, los alimentos se han encarecido un 3,2 por ciento; desde noviembre de 2021 no se registraba una cifra por porcentual de incremento tan baja. De hecho, está cuatro décimas por debajo de la subida general de los precios. Las bebidas no alcohólicos, sin embargo, sí registran un aumento de precios considerable del 5,8 por ciento en el acumulado de los últimos 12 meses y de un 0,4 por ciento en el mes de mayo.

En la comparativa nacional y regional, si bien la evolución de la cesta de la compra también arroja resultados hacia la moderación de precios, la inflación está por encima de los niveles de la provincia, con un 4,5 por ciento de incremento en los últimos doce meses en el conjunto del país y un 4,2 por ciento en la media andaluza.

Los electricidad y los combustibles junto al sector turístico lideran la inflación

Los datos del INE indican que el IPC (Índice de Precios al Consumo) en la provincia de Málaga subió un 0,4 por ciento el pasado mes de mayo y un 3,6 por ciento desde mayo de 2023. Por sectores, los que 'tiran' al alza de los precios son el subgrupo de la luz, el gas y otros combustibles, que alcanza un incremento del 11,2 por ciento en los últimos doce meses y un 13,1 por ciento acumulado en lo que llevamos de año. Le sigue el ámbito de los paquetes turísticos, que acumula un encarecimiento en los últimos doce meses del 8,5 por ciento. El coste de los servicios de alojamiento se han disparado un 21,4 por ciento en lo que llevamos de año y un 5,7 si lo comparamos de mayo del año pasado, los servicios recreativos, deportivos y culturales han subido un 6,3 por ciento en el ultimo ejercicio y el grupo de restauración y comedores se ha encarecido un 5,8 en los últimos doce meses.

El alquiler de la vivienda, según la estadística, sube levemente un 0,1 por ciento, pero en el cómputo anual recoge una subida del 2,5 por ciento y del 3,5 de mayo de 2023 a mayo de este 2024.

El sector que más baja de precio es el de los equipos de telefonía y fax, que acumula una caída del 11,3 por ciento del coste en los últimos doce meses tras una nueva bajada del 1,1 en mayo y un 4,2 por ciento de decrecimiento del IPC en lo que llevamos de año.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00