Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Finca ecológica

Finca Vega de la Motilla, un proyecto agrícola ecosostenible en Los Barrios

Produce aguacates y limones que se cultivan siguiendo los principios de la agricultura regenerativa

Finca Vega de la Motilla, un proyecto agrícola ecosostenible en Los Barrios

Finca Vega de la Motilla, un proyecto agrícola ecosostenible en Los Barrios

17:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718353198382/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Paola Alpresa es la cara de un proyecto que se desarrolla en la finca Vega de la Motilla de Los Barrios. La principal producción en este momento es de limones y aguacates. Hoy hemos querido conocer esta experiencia donde el cuidado del entorno en que se trabaja es fundamental.

El proyecto comenzó hace 3 años, cuando Paola decidió dejar su trabajo de investigación en la universidad para dedicarse a la explotación de una fina de la familia. Junto a su pareja, y una persona más que colabora con el proyecto, se lanzó a esta aventura donde el principal objetivo es conseguir frutos de manera ecológica. hace ya diez años que yo quería dar un cambio hacia otra cosa dentro de la investigación, algo que estuviera más cercano a la tierra".

Paola en la faena de recolección de los aguacates en Finca Vega de la Motilla.

Paola en la faena de recolección de los aguacates en Finca Vega de la Motilla. / Cedida

Paola confiesa que le gusta desmontar el mito del campo y de la gente del campo. "Yo he estado en la universidad, he hecho investigación y parece que me he quedado para el campo, esa cosa tan fea de pensar que el campo es para gente que no sirve, para los que no valen, cuando realmente el campo tiene una riqueza de conocimiento", dice Paola. "Al final mi forma de ser, de ser curiosa, de investigar, lo he pasado al campo y estoy haciendo cursos, experiencia, probando, investigando, en particular con el suelo. para mi ha sido un despertar conocer como trabaja toda la microbiología del suelo".

La Finca Vega de La Motilla produce aguacates y limones que se cultivan siguiendo los principios de la agricultura regenerativa. En lugar de ser un estado de un sistema de producción agrícola, la agricultura regenerativa (AR) es un viaje hacia la mejora y la regeneración de los ecosistemas y las sociedades, utilizando el suelo como base y punto de entrada. Cada vez más, se sabe que un suelo sano produce plantas sanas que alimentan a animales y personas de forma saludable, y que las prácticas regenerativas producen alimentos con unos mejores perfiles nutricionales.

Aguacates recogidos en la Finca Vega de la Motilla

Aguacates recogidos en la Finca Vega de la Motilla / Cedida

Le preguntamos a Paola por los aguacates, que tienen fama de consumir mucha agua. "Es, como otras muchas cosas, una verdad a medias. Realmente es un fruto que consume agua en unos niveles parecidos a los de la naranja, lo que pasa es que se ha instalado en zonas en las que había menos recursos hídricos, también cuando un fruto genera una economía más abundante produce abusos en algunos lugares. Pero el hecho de hacer, como en nuestro caso, un cultivo regenerativo, fomenta que nuestro suelo sea más capaz de retener el agua y cada vez se necesite menos agua". En la finca proyectan implementar una serie de sensores de humedad para ver la posibilidad de ahorrar más agua.

La filosofía de estos emprendedores es la de vender productos de calidad, ecológicos, a precios asequibles, algo que no va en consonancia con los tiempos que corren. "Yo al menos quiero intentarlo -comenta Paola- porque para mi, que se convierta todo este proyecto en un producto de lujo que acabe en Madrid o en Barcelona porque aquí no encuentra su público, para mi sería un pequeño fracaso. Hay que tener un precio acorde con todo el esfuerzo que se está haciendo de sostenibilidad, un cultivo ecológico donde lleva mucho trabajo de desbroce, muchas peonadas, mucho trabajo de investigación; tengo que encontrar el equilibrio para que al final no se convierta en un fruto que no pueda disfrutar la gente de la comarca". Paola anima a los caseteros, ahora que llega la feria, a la compra de limones para comidas y combinados, "son espectaculares por su especial aroma y sabor, además se aprovecha todo".

Panorámica de la Finca Vega de la Motilla en Los Barrios

Panorámica de la Finca Vega de la Motilla en Los Barrios / Cedida

De momento para adquirir los productos se hace a través de los contactos de la Finca Vega de la Motilla y estamos poniendo en marcha la venta online que queremos que esté lista para la próxima temporada del aguacate que será en el mes de noviembre. Mientras, en las redes sociales están mis contactos, así de paso la gente viene y conoce la finca que es toda una experiencia. Semanalmente repartimos los productos. Nos parece importante que la gente conozca de primera mano como se cultiva, que conozca al agricultor y que vea como es el proceso y el esfuerzo que supone".

En unos días recibirán la certificación ecológica de toda la finca..

Limones recogidos en la Finca Vega de la Motilla

Limones recogidos en la Finca Vega de la Motilla / Cedida

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00