Sociedad

Güéjar Sierra, el mejor escenario para disfrutar de la cultura y la música en la calle

El Festival ‘La Vegueta del Caracol’ ofrece también un mercado de segunda mano, artesanía y arte con materiales reciclados en una actividad enmarcada en el II Festival de Ecoturismo de Sierra Nevada

Festival ‘La Vegueta del Caracol’ en Güéjar Sierra / Ayto. de Güéjar Sierra

Este sábado 15 de junio, las plazas de Güéjar Sierra se convertirán en escenario de una actividad enmarcada en el II Festival de Ecoturismo de Sierra Nevada, edición primavera, bajo la denominación de ‘La Vegueta del Caracol’. Una iniciativa al aire libre que aúna música en vivo, talleres, mercado de segunda mano, artesanía y arte con materiales reciclados y que, según la primera teniente de alcalde, Sonia Fernández, “llenará de vida y cultura las calles de nuestro municipio”. “La propuesta no deja de ser un reclamo turístico para pasar un sábado rodeados de arte y de ecología gracias a más de una veintena de actividades que comenzarán en torno a las 12:00 horas y se alargarán hasta pasada la medianoche”, añade la también concejal delegada de Cultura, quien recuerda que los lugares que acogerán las actividades son la Plaza Mayor, la Plaza de la Iglesia, Plaza Nueva, la Plaza de la Hacilla y la Casa de la Cultura.

Susana Vegas, artífice de esta actividad junto a Mateo Zurdo, señala que este año no podía faltar esta iniciativa “propia de Güéjar Sierra, organizada en colaboración con su Ayuntamiento y que se encuadra en el II Festival de Ecoturismo de Sierra Nevada promovido por todas las empresas que forman parte de la Carta Europea de Turismo Sostenible”. “Se trata de una propuesta inclusiva y participativa, donde vecinos y visitantes pueden tomar parte”, expresa.

Zurdo, por su parte, asegura que entre los alicientes de ‘La Vegueta del Caracol están la música en directo, donde confluyen estilos que van de la canción de autor a las músicas del Mediterráneo o las versiones de los 70 y 80, o los talleres donde los participantes aprenderán a “construir una cámara estenopeica a partir de una caja; a convertir botellas de plástico en flores y peces o a elaborar velas con la cera que producen las abejas”.

Tal y como relata Rosendo Lozano, que estará al frente del taller de serigrafía, el nombre ‘La Vegueta del Caracol’ hace referencia a un lugar físico de Güéjar Sierra donde confluyen caminos históricos, terminaba el trayecto del Tranvía de Sierra Nevada y coinciden ríos de alta montaña como el San Juan y el gran Genil.

“Justo en ese punto empieza la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada; por eso la iniciativa de unir el sol, el caracol y este sitio físico de Güéjar que hace que nosotros como vecinos nos sintamos sensibilizados a compartir los recursos naturales y a mejorar nuestra calidad de vida, lo que conecta con la filosofía del festival”, apunta.

Los talleres requieren de inscripción previa en el Ayuntamiento de Güéjar Sierra, el correo electrónico laveguetadelcaracol@gmail.com o el mismo día en el punto de información del festival a partir de las 12:00 horas y según disponibilidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00