Política

Rafael Merino: "Añoro mucho los años de la otra política"

Merino apela "al sentido común y de Estado" y advierte de que "la polarización no beneficia a nadie más que a los ultras"

Entrevista con Rafael Merino, el que fuera alcalde de Córdoba se retira

Entrevista con Rafael Merino, el que fuera alcalde de Córdoba se retira

21:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718381920420/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El que fuera alcalde de Córdoba y hasta la semana pasada director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Rafael Merino, se jubila, deja la política.

Merino, abogado de profesión, fue alcalde de Córdoba entre el 95 y eL 99. Consiguió contra todo pronóstico ser el primer alcalde de Córdoba del Partido Popular en un Ayuntamiento que venía de un gobierno de izquierdas, con Julio Anguita, Herminio Trigo y Manuel Pérez, y que él volvió a dejar en manos de la izquierda: en las de Rosa Aguilar, en las elecciones de 1999, por un millar de votos, los que le faltaron a su candidatura para conseguir la mayoría absoluta en un Ayuntamiento en que que harían pacto IU y PSOE.

El resto de su actividad política ha estado vinculada al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en las comisiones de Fomento, Defensa y Administraciones Públicas. Y en esta última etapa en la Junta de Andalucía, donde ha ejercido como Director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

En una entrevista en Radio Córdoba, el exalcalde y explica que "como en todo, también hay que saber retirarse". Así Merino considera cumplida una etapa que ha durado casi treinta años en su partido, al que llegó como militante en 1981. "Ha llegado el momento de hacerlo".

¿Se va definitivamente o lo veremos en campaña o en otro cargo?

El excalde sonríe al escuchar la pregunta porque tiene muy claro que no habrá una vuelta. En todo caso, dice Merino " el alcalde y el partido pueden contar conmigo para lo que necesiten, siempre voy a estar para echar una mano", pero tanto por sus palabras como por su lenguaje no verbal se sobreentiende que será cuestiones puntuales por su lealtad con el proyecto político del Partido Popular.

Durante la entrevista explica que dudó entre estudiar derecho o periodismo. Al final se decidió por el derecho, montó su despacho de abogados y al poco estaba en una alcaldía que les llegó sin pensar que la ganarían, "yo ya veía mucho apoyo en la calle y había muy buenas sensaciones, la gente te transmitía algo que no habíamos visto hasta entonces, se nota que había ganas de cambio", recuerda.

Rafael Merino en su discurso de investidura como alcalde de Córdoba en 1995

Rafael Merino en su discurso de investidura como alcalde de Córdoba en 1995 / Rafael Mellado aRCHI

Sus cuatro años como alcalde no fueron un camino de rosas. Siendo alcalde de Córdoba llegó el atentado de ETA en el que murió el soldado Miguel Ángel Ayllón, el asesinato de las dos policías locales y el guardia de seguridad herido en el atraco al banco de Santander, o las multitudinarias movilizaciones tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco. "Para mi como alcalde fueron los momentos más duros".

Merino recuerda con cariño al equipo que lo acompañaba, a Antonio Prieto, a Luis Martín, a Julio Berbel o a Antonia Luisa Sola o María José Rodríguez. "Todos los políticos tendrían que tener a los ayuntamientos en su formación como asignatura para saber gestionar", explica Merino que confiesa que a pesar de las dificultades fue la etapa política que más disfrutó. Les tocó la revisión del PGOU, el freno a las parcelaciones de Medina Azahara, o la remodelación de la Plaza de Las Tendillas.

"Lo que te da un ayuntamiento no te lo da otra institución porque tú en un ayuntamiento estás cerca de la gente y la gente percibe esa cercanía que en otras plazas se diluye".

Rafael Merino, durante su etapa de alcalde de Córdoba entre 1995 y 1999

Rafael Merino, durante su etapa de alcalde de Córdoba entre 1995 y 1999 / Rafael Mellado a

"Las elecciones se ganan o se pierden por la bombilla de la farola de la calle del vecino"

De hecho tiene claro que siendo alcalde las elecciones se ganan o se pierden dependiendo del nivel de gestión que lleves a cabo para las cosas cercanas a los ciudadanos. "las elecciones se ganan o se pierden por no cambiar la bombilla de la farola de la calle de un vecino", explica poniendo el ejemplo de que las grandes obras o los megaproyectos no le llegan tanto a tus vecinos como que realmente le soluciones el problema que vienen a diario.

¿Y cómo ve el futuro de la ciudad con el proyecto de la Base Logística?

"Sinceramente creo que José María Bellido pasará a la historia por ser el alcalde que consiguió transformar la economía de Córdoba", dice Merino.

"La Córdoba de dentro de 15 años no va a tener nada que ver con la de ahora. Va a ser una ciudad industrial, logística de innovación y de tecnología, lo que pasa es que los ciudadanos ahora no somos conscientes de lo que viene de bueno, pero viene mucho y bueno", concluye.

Rafael Merino recibiendo como alcalde de Córdoba al entonces Príncipe de Asturias, y al heredero al trono de Marruecos, hoy reyes de España y Marruecos

Rafael Merino recibiendo como alcalde de Córdoba al entonces Príncipe de Asturias, y al heredero al trono de Marruecos, hoy reyes de España y Marruecos / Rafael Mellado aRC

¿Qué les diría a los jóvenes que como usted llegan ahora a este u a otros partidos con ganas de hacer cosas en política?

"Les diría que vengan a trabajar, que no vengan a la política para vivir de ella. Que se formen y que aporten al proyecto".

Merino que confiesa que echa de menos "los años de la otra política" en la que se podía debatir, en la que había sentido de Estado, y en la que los cargos públicos ejercían con lealtad a las instituciones y ante los ciudadanos, lamenta el clima de crispación y de polarización política que existe en la calle.

Tras criticar el papel del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Merino argumenta que "la polarización no le beneficia a nadie, más que a los ultras". De ahí que pida "sentido común y sentido de Estado a la hora de gobernar y de tomar decisiones políticas.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00