Hora 14 JaénHora 14 Jaén
Sociedad

La Guardia Civil libera a 12 personas víctimas de explotación laboral en cuatro localidades de Jaén

Las sospechas comenzaron al detectar el Instituto Armado la apertura de más de 20 establecimientos de comida rápida

Jaén

La Guardia Civil, en el marco de la Operación 'Salaria', ha liberado a 15 personas víctimas de explotación laboral en las provincias de Jaén y Málaga. De la quincena de liberaciones, 12 han sido en nuestra tierra: siete en Jódar, dos en Cazorla y otras dos en Villacarrillo y una en Jaén. A ellas se suman otros tres liberados en la localidad malagueña de Ronda.

La red se dedicaba a la inmigración ilegal ya que las víctimas son personas en situación irregular, la mayoría de ellos pakistaníes, a los que los responsables les prometían documentación legal en España.

Las investigaciones comenzaron cuando los agentes vieron como se habían abierto en diferentes partes de nuestra provincia más de 20 establecimientos de comida rápida con "escasa o nula actividad en los mismos" según el comunicado del Instituto Armado.

La Benemérita ha llevado a cabo 19 registros en los domicilios de los responsables del grupo criminal localizando documentos falsos para evitar inspecciones. También se habían falsificado empadronamientos, contratos de alquiler y de compraventa de inmuebles.

Una vez que llegaban a nuestro país, las víctimas eran obligadas a trabajar en "jornadas laborales que excedían todos los límites legales y sin ningún tipo de descanso" y sin obtener ningún tipo de remuneración a cambio. Además, se les alojaba en viviendas sin condiciones higiénicas, incluso, algunos de ellos vivían en los mismos locales de hostelería.

Detenciones

Durante los registros se han realizado ocho detenciones y otras tres personas están siendo investigadas. Tres individuos pakistaníes lideraban la trama mientras que otro grupo intermedio era el enlace entre los jefes y los explotados. Algunos de ellos eran testaferros y tenían a su nombre los locales.

De entre los arrestados, hay un español que se encargaba de dar cobertura a la organización a la hora de tramitar expedientes para regularizar estancias. El grupo se financiaba con el dinero que las víctimas pagaban a cambio de su regularización.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén ha dirigido la operación en la que se imputan la presunta comisión de delitos contra los derechos de los trabajadores, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, falsedad documental, coacciones, usurpación de identidad y fraude a la Seguridad Social.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00