Aumenta en Málaga un 6% el alumnado de Educación Especial, con casi 35.000 estudiantes censados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZIRMCRLUS5CE7FQJIAORKMC2W4.jpeg?auth=e87c205307d6d53a124a7c27fd7f2797e3bacddb4256caf114f0f814a55e8614&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Momento de la intervención / Junta de Andalucí
![Momento de la intervención](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZIRMCRLUS5CE7FQJIAORKMC2W4.jpeg?auth=e87c205307d6d53a124a7c27fd7f2797e3bacddb4256caf114f0f814a55e8614)
Málaga
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, ha informado hoy en un desayuno informativo celebrado en Málaga del nuevo programa de Atención Educativa de Zonas de Transformación Social que pone el foco en el alumnado vulnerable para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de mejorar los rendimientos escolares para asegurar el éxito académico.
Serán un total de 797 centros educativos andaluces de zonas de transformación social los que recibirán en los dos próximos cursos más docentes con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de la educación como herramienta fundamental de compensación de las desigualdades sociales y económicas.
Compromiso
Por otra parte, la consejera ha detallado las cifras que demuestran el compromiso “sólido” del Gobierno andaluz con las necesidades educativas especiales en estos últimos seis años.
El presupuesto destinado a Educación Especial este curso es "de 589 millones de euros, un 74% más que en 2018; el sistema cuenta con casi 1.000 unidades más de Educación Específica y Aulas de Apoyo a la Integración; un 34% más de especialistas, hasta llegar a los 13.600 profesionales, que conforman la mayor plantilla de atención a la diversidad de la historia del sistema educativo andaluz y más de 3.500 PTIS (Personal Técnico de Integración Social) que sirven de apoyo a alumnos con necesidades especiales en aulas ordinarias y específicas, con un aumento de más de un 50% desde 2018".
También se ha referido a los 8.000 maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje a disposición del alumnado NEAE, este curso, un 31% más o los 2.200 orientadores, con un crecimiento del 28%.
Y ha incidido en que, a pesar de contar con menos alumnado en las aulas andaluzas, la cifra de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y con necesidades educativas especiales han aumentado en los últimos cinco cursos, un 39% el alumnado NEE y un 51% el NEAE.
En el caso de Málaga, hay un total de 2.391 unidades entre Educación de Educación Específica y Aulas de Apoyo a la Integración, 210 más que en 2019; un 37% más de especialistas desde 2019 hasta alcanzar los 2.260 especialistas.
En concreto, las aulas malagueñas cuentan este curso con más de 511 PTIS, lo que supone un crecimiento de un 77%; 483 orientadores (47% más) y 1.266 PTS y ALs (22% más).
Sobre el alumnado de Educación Especial han pasado de 32.900 estudiantes censados en 2019 a 34.790 en el curso actual, lo que supone un aumento del 6%