Una plaga de roedores obliga al Banco de Alimentos de Motril a cerrar temporalmente sus instalaciones
El delegado de esta ONG en Motril, Alfonso Vilar, desmiente, además que se estén entregando alimentos caducados

Entrevista a Alfonso Vilar, delegado del Banco de Alimentos de Motril
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Granada
Las obras del Camino de las Ventillas de Motril han provocado la aparición de esta plaga de roedores que ha obligado al Banco de Alimentos a cerrar sus instalaciones de manera temporal. Un ex-voluntario ha denunciado el hecho y la entrega de productos caducados al Área de Gestión Sanitaria Sur para que inspeccione y verifique la plaga de roedores en todas sus naves, lo que ha provocado el traslado de su actividad a Salobreña para la limpieza y desinfección.
El delegado del Banco de Alimentos de Motril, Alfonso Vilar, ha reconocido la presencia de roedores, específicamente topillos, debido a los movimientos de los terrenos cercanos a la vega, lo que ha provocado la proliferación de estos animales en las instalaciones. "Cuando nos dimos cuenta de la magnitud del problema, tomamos medidas utilizando remedios caseros, pero la situación era más grave de lo que pensábamos", explicó Vilar. La plaga afectó a varios productos almacenados, como garbanzos y galletas, que tuvieron que ser retirados de consumo humano.
El delegado del Banco de Alimentos ha respondido, en Radio Motril, a las denuncias realizadas por uno de los ex-voluntarios de la entidad, quien aseguraba que se estaban entregando productos caducados y fuera de la fecha de consumo, añadiendo Vilar que no se han entregado alimentos en mal estado ni caducados. "Los productos que se han distribuido son de fecha preferente de consumo, lo que significa que, aunque haya pasado la fecha, siguen siendo aptos para el consumo". Además, explicó que la entidad realiza un riguroso control de calidad y que los productos que se reciben de los supermercados y grandes superficies son revisados cuidadosamente para evitar cualquier riesgo.
En cuanto a la situación actual, Vilar explicó que el Banco de Alimentos ha tomado la decisión de trasladar su actividad temporalmente a las instalaciones de Salobreña debido a la limpieza y desinfección de las naves de Motril. "Estamos trabajando para erradicar la plaga, y cuando todo esté en condiciones, esperamos poder regresar a Motril", indicó.
El delegado también hizo un llamado a la tranquilidad de las familias que reciben los productos. "Pueden estar tranquilas, porque los productos que entregamos pasan por tres filtros de control antes de llegar a su destino", señaló Vilar. Además, subrayó que la entidad no tiene permitido entregar alimentos en mal estado, y que cualquier producto que no cumpla con las condiciones adecuadas es retirado inmediatamente.
Con este mensaje de calma, Vilar concluyó su intervención, destacando el esfuerzo del Banco de Alimentos por seguir ofreciendo su servicio con la mayor calidad y seguridad posible a las familias que dependen de su ayuda.