Ha muerto el Santillana de Pescadería
Serafín 'Fafi' dejó una huella imborrable en el Poli Almería
Serafín en el campo de Las Chocillas. / Pepe Cazorla
Almería
Una llamada de Juan Lozano pasadas las ocho de la tarde me ha llegado al alma cuando me anunciaba que ha fallecido 'Fafi', aquel delantero del pueblo que vivió sus días de gloria con la plantilla del primer Poli Almería de la historia a las órdenes de Juan Antonio Román. Era Serafín en la ficha de jugador, pero todos en Almería y en su barrio de Pescadería lo conocían como 'Fafi'. No era muy alto pero una roca en el área que volaba para rematar de cabeza balones imposibles a lo Santillana. Su día más grande (y se llevó un balón) fue en el de El Seminario cuando en tarde de diluvio marcó 3 de los 5 goles que le hizo el Poli al Pavía aguantando 'mecha' de los seguidores arlequinados por esa eterna rivalidad entre el Valdivia de donde salió y el equipo de la plaza que aquella campaña compartía categoría con el nuevo club representativo. Antes de seguir con las batallas de 'Fafi' hay que decir que la misa será este viernes a las cuatro de la tarde en la Iglesia de San Roque junto a su Virgen del Carmen. Se llamaba Serafín Martínez Robles y empezó a darle patadas al balón en su barrio para firmar como tantos niños por el Valdivia para dar el salto a Las Chocillas con el Plus Ultra de la mano de Carlos Ruiz Miras.
Jugó en la mayoría de equipos de la provincia siendo muy querido en el Macael y hasta en el Adra del que llega la imagen que ilustra la información gracias al incomparable Pepe Cazorla, siempre tan atento con aquellos que dieron gloria al club de Miramar. Volviendo a su etapa de futbolista hay que decir que valía para todos los puestos de la delantera y su carrera fue larga saliendo a competir fuera de la provincia de Almería para ganarse el pan. Muy cercano en el trato se transformaba en el campo porque dentro no conocía a nadie, buscaba la portería y se partía la cara con todas las defensas. No lo tuvo fácil en el Poli de Pepe Meca porque Antonio Belmonte (q.e.p.d.) y Simón eran competencia de categoría.
Siempre profesional y sumando, cuando le daban minutos se dejaba todo y eso a la afición del Poli le llegaba al alma porque le gustaban los futbolistas de su perfil. Su etapa rojiblanca daba un ascenso a Tercera División en dura eliminatoria con el Churriana en un equipo plagado de almerienses.
Más información
Poli Almería
La carrera de 'Fafi' fue larga dentro de un fútbol aficionado donde en su época se ganaba para ir tirando pero no para vivir. Llegó a Poli con un cartel de '9' eficaz y con unos números que a Juan Antonio Román (q. e. p. d.) le salían para ayudar a un Antonio Belmonte en la recta final de su carrera que seguía metiendo goles como rosquillas. Fue un jugador feliz en su etapa de rojiblanco porque jugaba en el Franco Navarro que era el teatro de los sueños de todo gran futbolista nacido en Almería, y salir y marcar un gol ante tanta gente le hacía estallar de alegría. Lo querían mucho los aficionados rojiblancos por su entrega y valentía en el área. Iba al límite y siempre con nobleza como tantos nacidos de la cantera de Pescadería. Cuando acabó su contrato dejaba la puerta abierta y un vestuario lleno de amigos.
Plus Ultra
El campo de Las Chocillas fue su segunda casa y donde dejó una huella imborrable siendo uno más del Plus Ultra primero y enseñando a los que empezaban después, porque estaba muy unido a Carlos Ruiz Miras que era el alma del club. Jugó en todas las categorías con la camiseta blanca y en la recta final de su carrera no dudó en echar una mano y vestirse de corto. El fútbol almeriense está de luto porque se ha marchado un buen delantero que por encima de todo era buena gente. Un santo a un lado de la línea de cal y cuando la cruzaba iba a por el contrario porque el fútbol que vivió 'Fafi' era de triunfo y derrota. Los nuestros y los otros y cuando pitaba el árbitro los que estaban delante eran por encima de todo rivales y a por ellos iba con esos saltos suspendido en el aire girando la cabeza para hacer gol. Era el Santillana de Pescadería por su forma de jugar. Serafín tenía 68 años

Tony Fernández
Redactor de Deportes de SER Almería. Llegó a la SER en 1996. Antes, en RNE. Más de 40 años de experiencia...