Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Ni quita de deuda ni financiación: estamos en campaña

Juanma Moreno está tan confiado en que ha calado el relato del agravio y de las cesiones a Cataluña que puede despachar en cinco minutos una reunión sobre 18.800 millones de euros o renunciar a hablar de financiación en la Interterritorial del PP o en sus reuniones con otros barones territoriales

La Columna de Javier Alonso  ( 01/04/25)

La Columna de Javier Alonso ( 01/04/25)

00:00:0002:04
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Cinco minutos. Cualquier hogar dedica más tiempo a negociar una factura con la compañía de teléfono de lo que destinó la Junta a una reunión con el Ministerio de Hacienda para analizar una propuesta de quita de deuda de 18.800 millones de euros, con 1.400 millones de ahorro de intereses.

¿Cómo llega a este punto un Gobierno andaluz que tanta bandera hace de su defensa de los acuerdos y del diálogo?

La primera explicación que ofrece la Junta de Andalucía es que sólo quiere hablar de un nuevo modelo de financiación autonómica y de los 1.500 millones que estima que le faltan cada año.

Sin embargo, Juanma Moreno viene de mantener dos reuniones con barones territoriales, los de Galicia y Aragón, sin hablar de esta exigencia que no genera ni mucho menos unanimidad en el el PP. Tampoco ha habido ninguna referencia clara a la financiación autonómica en la última Interparlamentaria celebrada en Sevilla.

Es más, el presidente andaluz ya no oculta que ha bajado los brazos en cuanto a su reivindicación del nuevo sistema de financiación asumiendo que no habrá ningún avance en esta legislatura.

La segunda explicación es que la condonación de la deuda no está diseñada para Andalucía y que la letra pequeña del acuerdo reduce sus beneficios para la Junta.

El punto de partida es incuestionable: es una medida pensada para Cataluña. Pero a partir de ahí, evidentemente es mejor tener 18.800 millones de euros menos de deuda.

Si existen dudas razonables (que las hay) sobre cómo se pueden aprovechar los 1.400 millones de ahorro de intereses, precisamente para eso estaban las reuniones bilaterales: para pedir explicaciones o cambios en los términos de la propuesta de condonación de deuda. Pero en cinco minutos, evidentemente, de esto no se habló.

Existe un tercer argumento: que el Gobierno debe dejar de perder el tiempo en la quita de deuda y centrarse en presentar unos Presupuestos del Estado que permitan incrementar las transferencias que reciben comunidades como Andalucía. Es cierto que por cada mes que pasa sin actualizar lo que se conoce como las entregas a cuenta Andalucía deja de ingresar 300 millones de euros. Pero la realidad es que el pasado mes de enero el PP votó en contra del decreto que permitía transferir más recursos a las comunidades y la Junta justificó ese rechazo.

Por tanto, no. Ninguna de estas tres explicaciones justifican ese plante al Ministerio. La realidad es que la Junta de Andalucía está tan confiada en que ha calado en el electorado andaluz el relato del agravio, de la infrafinanciación y, sobre todo, de las concesiones a Cataluña, que cinco minutos le sobran para afianzar los argumentos en los que se basa su campaña electoral para 2026.

Y si había alguna duda el acto del 28 de febrero con el público del Teatro de la Maestranza de Sevilla aplaudiendo al presidente andaluz cuando rechazaba la quita de deuda vino a reforzar esta posición.

En Andalucía ya estamos en campaña, y a Juanma Moreno parece que le bastan y le sobran esos cinco minutos. Hay unos presupuestos aprobados, hay liquidez y solvencia suficientes. Por tanto no le preocupa ni la quita de deuda, ni la falta de financiación ni las entregas a cuenta.

Ahora mismo, la gran baza electoral para el PP no es conseguir un avance sino que nada se mueva, porque cualquier mejora para Andalucía puede cambiar el escenario y beneficiar a su adversaria política.

Sólo el tiempo dirá si tras esta posición hay un exceso de confianza del PP andaluz.

De momento, lo que está claro es que si al PP le sobra con cinco minutos, el PSOE necesita mucho más tiempo para conseguir explicarle a la ciudadanía que los acuerdos pactados con Cataluña no perjudican a Andalucía, que la Junta puede sacar provecho de las cesiones que se realicen a los partidos independentistas y que la comunidad más poblada está presente en las decisiones que se adoptan en Moncloa.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir