Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Así trabaja el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico: "Un Arca de Noé de las semillas protegidas de Andalucía"

Entrevistamos a su director científico, el catedrático de la Universidad de Córdoba, José Luis Quero

Banco de germoplasma Jardín Botánico de Córdoba / Ayuntamiento de Córdoba

Banco de germoplasma Jardín Botánico de Córdoba

Córdoba

El Jardín Botánico de Córdoba se ha convertido en un verdadero santuario de la biodiversidad y la investigación científica.

El director científico del Jardín Botánico y del Banco de Germoplasma, así como catedrático de la Universidad de Córdoba, José Luis Quero, ha explicado en Hoy por Hoy Córdoba el trabajo que se desarrolla en este centro. Según Quero, el Jardín Botánico tiene dos funciones primordiales: la investigación propia dentro de sus instalaciones y la colaboración con otras instituciones, como la Universidad de Córdoba.

Entrevista con José Luis Quero. Director científico del Jardín Botánico y del Banco de Germoplasma

Entrevista con José Luis Quero. Director científico del Jardín Botánico y del Banco de Germoplasma

00:00:0011:22
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Uno de los mayores tesoros del Jardín Botánico es el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz, considerado el "Arca de Noé" de las semillas de especies protegidas de la región. Este banco se destaca por su interacción con otros centros de conservación internacionales y por su papel en la protección del patrimonio genético andaluz. La conservación de semillas se realiza mediante la técnica ex situ, lo que permite restaurar especies amenazadas en sus hábitats naturales cuando sea necesario.

Andalucía, punto caliente de la biodiversidad

En Andalucía existen numerosas especies en peligro de extinción, muchas de ellas catalogadas en el Real Decreto de 2003 sobre especies protegidas. Sin embargo, lejos de ser un síntoma de degradación ambiental, esta riqueza vegetal se debe a que la región es un "punto caliente" de biodiversidad a nivel mundial, gracias a su variabilidad climática y geográfica.

Entre las especies más valiosas conservadas en el banco, Quero ha destacado la Rothmaleria granatensis, una planta que solo crece en los arenales del Trevenque, en Granada. Este endemismo es único en el mundo y representa un ejemplo de adaptación a condiciones extremas. En la provincia de Córdoba, una de las especies más singulares es el Narcissus bugey, un endemismo de la Sierra Subbética con un nombre que rinde homenaje a un botánico de la Universidad de Córdoba.

Recuperando un aroma de hace 20 siglos

Banco de germoplasma Jardín Botánico de Córdoba

Banco de germoplasma Jardín Botánico de Córdoba / Ayuntamiento de Córdoba

Banco de germoplasma Jardín Botánico de Córdoba

Banco de germoplasma Jardín Botánico de Córdoba / Ayuntamiento de Córdoba

El trabajo del Jardín Botánico no se limita a la conservación, sino que también está vinculado a la investigación histórica y biotecnológica. Recientemente, colabora con el Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba en un proyecto para recrear una esencia descubierta en un yacimiento romano en Carmona. Se ha determinado que dicha esencia contenía pachulí, una planta presente en el Jardín Botánico, lo que ha permitido reconstruir fielmente el aroma usado hace 20 siglos.

Para aquellos interesados en conocer de cerca el Banco de Germoplasma, Quero indicó que es posible visitarlo. Las instalaciones incluyen la colección de semillas conservadas a -20 grados, un laboratorio de investigación y un centro de interpretación que explica su función y su importancia para la biodiversidad andaluza.

El Jardín Botánico de Córdoba no solo es un espacio de disfrute, sino también un pilar en la conservación del patrimonio natural. En estos días de primavera, el lugar se llena de vida y aromas, con colecciones vivas de especies que pronto estallarán en floración. Sin duda, un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la ciencia.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir