Europa: rearmada y desalmada
Firma de Opinión de José Carlos Ruiz, filósofo y colaborador de La Ventana

Firma de opinión de José Carlos Ruiz, filósofo y colaborador de La Ventana
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Quién nos iba a decir que, a estas alturas, íbamos a estar hablando de rearme, de potenciar un ejército europeo, o de resucitar la idea del servicio militar obligatorio solo porque se ha evidenciado algo que ya sabíamos: que vivíamos amparados y sin complejos bajo el ala protectora de los EE. UU. Y ahora qué ¿mostramos desconcierto? ¿nos hacemos los sorprendidos? ¿nos indignamos? ¿buscamos culpables? Es curioso que siendo Europa la cuna de la civilización occidental se nos olvidase aquella máxima de Heráclito que apuntaba a que el conflicto es el padre de todas las cosas, que la realidad está hecha de tensiones opuestas para las que debemos estar preparados.
Ahora toca fortalecerse erigiendo una defensa que esté a la altura de los tiempos. Y para que una defensa sea eficaz el primer paso es conocer lo que pretendemos proteger. Una buena defensa parte de la férrea convicción de que aquello que se defiende merece ser conservado y, por lo tanto, es digno de ser defendido. Es imperioso reamar la propia idea de Europa mostrando la fortaleza de una identidad cuyos principios y valores son dignos de ser defendidos, de manera que, si alguna vez entramos en conflicto, la convicción en esos valores y principios aliente nuestra resistencia. La resistencia ofrece a toda defensa una profundidad ética que nos dota de firmeza y entereza para seguir luchando por aquello en lo que creemos al tiempo que ayuda a preservar nuestra integridad evitando caer en la brutalización, en el odio o en el cinismo.
Y para que esto no ocurra urge sedimentar la identidad europea de cara a evitar aquello que el profético Orwell apuntó en 1984 cuando dijo que La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, y la ignorancia es la fuerza.