Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Trump y sus cuentas pendientes

Este fin de semana ha cambiado el orden comercial mundial por cortesía de Trump

La Columna de Ana Huguet (07/04/25)

La Columna de Ana Huguet (07/04/25)

00:00:0003:46
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Este fin de semana ha cambiado el orden comercial mundial por cortesía de Trump, un multimillonario que pretende darle la vuelta al cajón de la caja registradora porque, según él, el mundo lleva décadas exprimiendo a Estados Unidos. Desde pasado mañana, el país norteamericano y la Unión Europa ya no serán socios comerciales ni aliados preferentes. Seremos clientes a los que sacarles un 20% en aranceles. Escuchar a este tipo soltar que estos costes arancelarios al comercio global son su respuesta a la estafa a la que el mundo somete a la primera potencia mundial causa hilaridad.

Si bien es cierto que el Tío Sam ha acudido a salvar a Europa en las dos grandes guerras que han sacudido nuestro continente, no es menos verdad que en cada ocasión los contratos mil millonarios para llevar a cabo las reparaciones posteriores se los llevaron empresas norteamericanas. De ahí, por ejemplo, la edad dorada que ahora reclama Trump y que ya vivieron los norteamericanos en los años 50 y 60, cuando eran la envidia del mundo mientras los europeos aún se sacudían el polvo de sus propios escombros.

España no participó de este ‘Plan Marshall’ de reconstrucción de Europa con el que EEUU se forró, aunque sí tuvimos ayuda del amigo americano para superar nuestra posguerra civil. Fueron los Pactos de Madrid, en lo que los gringos, una vez más, también sacaron tajada. Se embolsaron más de 1.500 millones de dólares en créditos para comprar carbón, alimentos o algodón; sumaron armamento, vehículos y componentes militares, además de un tratado bilateral con el que lograron instalar bases militares en nuestro país. Una de ellas, la de Rota, de importancia estratégica esencial, sigue al servicio de Estados Unidos, la superpotencia que con una mano nos retira el apoyo en Defensa mientras que con la otra controla el Mediterráneo desde nuestro suelo. Quizá no sería descabellado empezar a negociar el uso de unas bases españolas al servicio de Europa y no de quien ya no es ni aliado ni fiable.

El último ejemplo del exceso de Estados Unidos tras una guerra fue con la reconstrucción de Irak después de la operación ‘Tormenta del Desierto’ en 2002. Hasta el propio congreso norteamericano tildó la situación de ‘fraude y abuso’.

La nueva factura que Estados Unidos quiere cobrarle al mundo nos pone al borde de una recesión mundial, pero nos deja dos consuelos: la enésima oportunidad de unidad real de la Unión Europea con sus 450 millones de habitantes y la demostración a tiempo real del desorden, la ruptura, el retroceso y la destrucción que provocan las políticas ultras.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir