Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Víctor Bohórquez: "Los equipos de Salud en las hermandades forman ya parte de la Semana Santa de Sevilla aunque sean muy recientes"

Enfermero y cofrade, el presidente del ICOES – Colegio de Enfermería de Sevilla- Víctor Bohórquez, recuerda en esta entrevista sus primeros pasos en la Hermandad de las Cigarreras. Después vendría su vinculación con la Hermandad de La Candelaria, donde creó el equipo de atención sanitaria junto a la doctora Mariló Rincón

Víctor Bohórquez: "Los equipos de Salud en las hermandades forman ya parte de la Semana Santa de Sevilla aunque sean muy recientes"

Víctor Bohórquez: "Los equipos de Salud en las hermandades forman ya parte de la Semana Santa de Sevilla aunque sean muy recientes"

00:00:0008:51
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Víctor Bohórquez comenzó su vinculación con el mundo cofrade a través de la familia hasta que en el 90 se hizo hermano de las Cigarreras, donde lleva ya 35 años procesionando. Posteriormente también se vinculó a la hermandad de La Candelaria y al Dulce Nombre de Bellavista.

Bohórquez ha sido nazareno, pero también costalero en el Dulce Nombre de Bellavista, con Nuestro Padre Jesús de la Salud, de La Candelaria, y en la cuadrilla del Señor Atado a la Columna de Las Cigarreras hasta el 2023, siendo el Santo Entierro Grande su última salida.

Por esto, y por haber ayudado a crear el equipo sanitario de La Candelaria, junto a Mariló Rincón, médico especialista en intensivos en el Hospital de Traumatología, sabe mucho de lesiones y de descuidos que nos pueden arruinar la Semana Santa: “Cuando puse en marcha el equipo sanitario de La Candelaria junto a Mariló Rincón, la mayoría de las situaciones que requirieron de nuestra asistencia fueron lipotimias, síncopes, cortes… Asistimos más a personas del público que a los hermanos de la corporación”, cuenta el presidente del ICOES en Hoy por Hoy Sevilla.

A pocos días del Viernes de Dolores y con las miradas puestas en el cielo, las hermandades ultiman detalles y preparativos para la Semana Grande de Sevilla. Entre los distintos dispositivos destacan los equipos de Salud que se conforman en las hermandades para velar por el bienestar de los hermanos y para prestar la primera atención sanitaria en caso de emergencias y/o urgencias.

Los equipos de Salud en las hermandades suelen estar integrados por profesionales de Enfermería, TCAE (técnicos en cuidados auxiliares de enfermería) y un médico. Se trata de dispositivos que se activan durante el cortejo de cada hermandad y que funcionan como primer eslabón asistencial; es decir, son los profesionales de la Salud que tiene mayor capacidad para atender emergencias y urgencias (paradas cardiorrespiratorias, síncopes…), si bien la mayoría de las asistencias que suelen prestar son banales (lipotimias, caídas…). Además, entre las funciones encomendadas, estos equipos de Salud suelen identificar a los hermanos que están afectados por dolencias y problemas para atenderlos en caso de necesidad durante la procesión. Para ello, estos profesionales están directamente conectados con la sala del 061 y el CECOP (Centro de Coordinación Operativa del Ayuntamiento de Sevilla).

Los equipos de Salud en las hermandades forman ya parte de la Semana Santa de Sevilla, si bien su origen es relativamente reciente. A lo largo de los años se han ido desarrollando y adaptando a las necesidades asistenciales de una fiesta marcada por la concentración del público en la calle. Entre otros avances destaca la incorporación de desfibriladores que garantizan una Semana Santa ‘cardiosegura’.

Consejos enfermeros

En el estudio de Radio Sevilla se encontraban 50 niños y niñas del colegio San Juan Bosco que le han hecho preguntas a Víctor Bohórquez sobre los buenos hábitos que tenemos que observar en Semana Santa, donde "hay tantos cambios de temperatura y nos sometemos a horas y horas en la calle o debajo de un paso".

El esfuerzo físico es el principal reto para nazarenos y costaleros. Para disfrutar y superar una jornada procesional sin sustos, Víctor Bohórquez ha ofrecido estos consejos: “Salir de costalero es un trabajo físico muy duro. Es importante también la rehidratación hídrica, sin alcohol, teniendo en cuenta que bajo el paso se suda mucho. También es importante no enfriarse entre relevo y relevo”. En este sentido, el presidente del ICOES recuerda que en su origen las cuadrillas de costaleros se integraban por trabajadores de los Muelles, adaptados al esfuerzo físico diario. Es por ello que es recomendable mantener una actividad física durante todo el año, equilibrar las cargas, mantener la hidratación etc.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir