Sin matices
La crisis de los aranceles es una oportunidad para comprobar la reciprocidad del Gobierno respecto a la lealtad demostrada por la Junta de Andalucía

La Columna de Alberto Grimaldi
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El desafío global al comercio internacional que supone la guerra arancelaria declarada por Donald Trump tendrá un impacto relevante en Andalucía. En 2024, la comunidad exportó a Estados Unidos 3.138 millones de euros, tras contraerse las ventas exteriores a ese país en el clima previo a la implantación de las tasas.
Varios sectores están comprometidos por los aranceles del 20% que la Administración Trump ha impuesto a todos los productos manufacturados en la Unión Europea. El agroalimentario, la aeronáutica o la piedra serán los más perjudicados.
En este contexto, la unidad es vital para que la respuesta a la agresión comercial lanzada por Trump no acabe perjudicando más a la economía europea, española y andaluza.
La Junta de Andalucía ha decidido apoyar sin matices el plan de respuesta que ha diseñado el Gobierno de España, que pasa por el diálogo social, la protección a las empresas y sus trabajadores y en medir bien la respuesta, que en todo caso será fijada por la UE, para evitar una fragmentación que perjudicaría a Europa.
El Gobierno de Pedro Sánchez tuvo este lunes algún gesto al anticipar el decreto a la oposición, pero sin incluir ninguna de las medidas que le reclama el PP. La transparencia no es suficiente. El acuerdo exige escucha activa y no imposición.
El precedente respecto a la necesidad de un aumento en el gasto militar no ayuda, porque el Gobierno no sólo no ha tenido en cuenta la postura del único partido que podría apoyarle, el PP. Antes al contrario, Pedro Sánchez atacó sin piedad a Alberto Núñez Feijóo.
La guerra arancelaria global es una oportunidad para que el Gobierno demuestre su reciprocidad respecto a la lealtad que la Junta y otras administraciones gobernadas por el PP están demostrando. La comparencia del ministro Carlos Cuerpo mañana en el Congreso y la conferencia sectorial de Comercio con las comunidades autónomas del jueves determinará si el acuerdo es posible.