Un error en la selección del depósito de combustible provocó el accidente de la avioneta que se estrelló en Villarrubia
En el siniestro perdió la vida el instructor de vuelo, y resultó herido de gravedad el piloto, un hombre de 44 años

Aeronave siniestrada en el cruce de la Carretera del Aeropuerto con Villarrubia, en las proximimdades del Cortijo de El Rubio en Córdoba

Córdoba
El informe final de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil concluye que un error en la selección del depósito de combustible fue el origen del accidente de la Pipper PA-38 que se estrelló el 31 de agosto de 2024 en las proximidades del Aeródromo de Aeronáutica Delgado en Villarrubia, provocando la muerte del instructor y heridas graves al piloto.
Para ello la Comisión se basa en el hecho de que en la observación tras el accidente: "la palanca de potencia estaba al máximo, la palanca de mezcla estaba en posición de “mezcla rica”, la bomba de combustible estaba apagada, la calefacción al carburador puesta, así como también la calefacción del tubo pitot y la palanca selectora de combustible estaba hacia la derecha, que según los cálculos de los investigadores "no tenía combustible".
"Una vez que el avión entró en pérdida, la poca altura que llevaban imposibilitó que pudieran recuperar el control del mismo" concluye el relato de la investigación.
El piloto de 44 años, tenía licencia de piloto privado de avión desde 2020 y acumulaba 133 horas de vuelo, 2,40 de ellas en el modelo que volaban el día del siniestro, y su instructor, que viajaba en el asiento del pasajero, tenía una dilatada experiencia de vuelo como piloto y como instructor.
¿Qué pudo pasar entonces para que ninguno reparara en que el tanque de combustible seleccionado no era el que tenía combustible?
El informe sugiere la teoría de que instructor y piloto habían focalizado su atención en las maniobras y procedimientos que se estaban llevando a cabo durante el vuelo, y no tuvieran en cuenta el hecho de que la palanca no estaba seleccionando en el depósito de combustible adecuado.
Así, el informe final del accidente, un documento de 19 páginas, constata que: Los datos del registro que analizaron indicaban que "el último de los circuitos se realizó a menor altura que los tres anteriores y que el tramo de viento en cola se acortó bastante.
Los investigadores sostienen que "cuando el avión volaba dicho tramo de viento en cola, el piloto posiblemente no completó la lista de chequeo, ya que uno de los ítems de dicha lista, es seleccionar el depósito de combustible más lleno y por eso no se realizó el cambio de depósito del derecho al izquierdo, que si tenía combustible y que hubiera evitado que el motor se parase".

Reconstrucción de la trayectoria de la aeronave siniestrada en Córdoba el 31 de agosto de 2024 / CIAIAC

Reconstrucción de la trayectoria de la aeronave siniestrada en Córdoba el 31 de agosto de 2024 / CIAIAC
El GPS instalado en el avión ha permitido reconstruir con detalle el vuelo el dia del siniestro
Sobre la entrada en pérdida y la maniobra para recuperar el avión, los técnicos señalan que "por los datos obtenidos del registro de flotas, podemos apreciar que poco antes del impacto contra el terreno la velocidad llevaba la aeronave era superior a la de pérdida, posiblemente porque ganó velocidad durante el descenso. Sin embargo, debido a la poca altura a la que se encontraban el piloto ya no tenía margen suficiente para poder recuperar la aeronave de la entrada en perdida".
Es por ello que "sumando la investigación en el lugar del accidente y la información que ofrecieron los servicios de emergencia que acudieron al lugar muy poco tiempo después del accidente no dejan luga a duda de que en el depósito derecho se había agotado el combustible y que esta fue sin duda la causa de la parada del motor"
Esto sería congruente además, con los cálculos realizados, que se han hecho teniendo en cuenta solamente los datos que han podido ser constatados con certeza, dado que no había ninguna información sobre que depósito se había ido seleccionando en cada fase de los dos vuelos que se hicieron el día del accidente.
Más información
- Una persona muerta y un herida al estrellarse una avioneta en las proximidades de Villarrubia
- El instructor fallecido en el accidente de avioneta en Córdoba era el Coordinador de Programación y Operaciones de Aeropuerto de Córdoba
- Investigan si la avioneta siniestrada este sábado en Córdoba pudo entrar en pérdida segundos antes del aterrizaje
- "Una parada total de motor" detrás del accidente de la avioneta que se estrelló en Córdoba
Dado que según se ha podido comprobar por los datos del registro de flota, durante el vuelo se realizaron bastantes maniobras, cambios de altitud y cambios de rumbo, todo parece indicar que tanto el piloto como su acompañante pudieran tener focalizada su atención en realizar los ejercicios que el piloto estaba practicando.
Esta circunstancia podría explicar, en cierto modo que no se hubieran aplicado los procedimientos adecuadamente y por lo tanto que nos se hubiera seleccionado el depósito izquierdo durante el último tramo de viento en cola y que ninguno de los dos ocupantes se hubiera percatado de que depósito llevaban seleccionado mirando la posición en la que se encontraba la palanca selectora de combustible.
Una vez que el avión entró en pérdida, la poca altura que llevaban imposibilitó que pudieran recuperar el control del mismo.
En el siniestro perdió la vida el instructor de vuelo, y resultó herido de gravedad el piloto, un hombre de 44 años.
El avión ya había tenido un accidente anterior en 2010 por motivos similares
Esta aeronave sufrió un accidente anterior, el 6 de junio de 2010 en el aeródromo de Totana (Murcia).
Una obstrucción en el depósito derecho de combustible, provocó una parada de motor que obligó al piloto a realizar un aterrizaje forzoso, sin que en aquella ocasión se produjeran daños personales, aunque sí materiales.
Así consta en el informe publicado por a Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...