Vithas Sevilla recuerda que tras un accidente de tráfico dispones de 72 horas para acudir a un servicio de urgencias
La Unidad de Tráfico de Vithas Sevilla subraya que es el propio paciente quien tiene el derecho de escoger dónde realizar su tratamiento de recuperación
Sevilla
El aumento de los desplazamientos durante los festivos de Semana Santa se traduce en un incremento de los accidentes de tráfico. En concreto, según el Ministerio del Interior, en 2024 un total de 28 personas fallecieron en las carreteras españolas. Desde la Unidad de Tráfico de Vithas Sevilla, se ha puesto el foco en la importancia de actuar con rapidez y seguridad tras un accidente, subrayando los derechos en materia de atención médica y rehabilitación de las personas afectadas.
En este punto, el coordinador de la Unidad de Tráfico de Vithas Sevilla, José Joaquín González, ha recordado que “todas las personas involucradas en un accidente de tráfico sean o no responsables del mismo, tienen derecho a recibir atención médica. Tras un siniestro, se dispone de 72 horas para acudir a nuestro servicio de urgencias en Vithas Sevilla, el cual está habilitado por el convenio UNESPA”.
Tal y como se indica en este convenio, para ser atendido en un centro privado y continuar en el mismo el proceso de evaluación del accidente, “tras recibir atención de urgencias, los lesionados disponen de 15 días para acudir a una Unidad de Tráfico, donde un traumatólogo especializado evaluará su estado de salud y activará el tratamiento correspondiente. Este seguimiento médico es crucial para garantizar una recuperación óptima y evitar complicaciones futuras”.
¿Qué hacer después de un accidente de tráfico?
Con el objetivo de minimizar el impacto de las lesiones y garantizar una recuperación adecuada, desde la Unidad de Tráfico de Vithas Sevilla recuerdan que “tras un accidente es fundamental mantener la calma, comprobar el estado de los implicados y llamar a los servicios de emergencia si es necesario. Se recomienda tomar fotografías o videos de los vehículos y la escena, así como rellenar un parte amistoso de accidente. En caso de desacuerdo, se debe anotar al menos la matrícula del vehículo contrario para presentarla en el servicio de urgencias”. A la hora de ser atendidos por un especialista, los implicados pueden dirigirse a nuestro hospital “independientemente que sea privado, el servicio está cubierto por el convenio UNESPA, indicando que han tenido un accidente de tráfico, momento en el que los profesionales de la Unidad de Tráfico nos encargamos de los trámites necesarios, tanto si tienen seguro de salud como si no”, expone el coordinador de la unidad en Vithas Sevilla.
En el caso de que la compañía de seguros rechazase cubrir el tratamiento médico de un lesionado alegando baja intensidad del accidente, “este tiene derecho a recibir atención médica privada. Posteriormente, podrá reclamar el reembolso de los gastos y la indemnización correspondiente mediante un abogado particular a la compañía responsable del accidente”.
Finalmente, ante la elección del centro de asistencia, la Unidad destaca que “la compañía de seguros no puede obligar al lesionado a acudir a sus centros concertados. Es el propio paciente quien tiene el derecho de escoger dónde realizar su tratamiento de recuperación”.
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.