19 de mayo, primera piedra del acelerador de Granada y posible incorporación de nuevos socios
Avanza la construcción del mayor proyecto científico de la historia de España

Maqueta de los edificios del acelerador de partículas del programa IFMIF-DONES en Escúzar (Granada) que se puede ver en la exposición del Parque de las Ciencias sobre el proyecto

Granada
La ministra de Ciencia, Diana Morant, asistirá el lunes 19 de mayo en Escúzar (Granada) a la colocación de la primera piedra del edificio principal del acelerador de partículas del proyecto internacional IFMIF-DONES, que lidera España. El Gobierno y la Junta, que al 50 por ciento conforman el consorcio que impulsa la iniciativa, darán así un impulso definitivo al acelerador, el mayor proyecto científico de la historia de España, que buscará desde esta tierra materiales ultrarresistentes con los que fabricar en el futuro plantas de fusión nuclear que produzcan energía limpia para el abastecimiento eléctrico. El proyecto costará unos 800 millones de euros. España, con un apoyo unánime de todas las instituciones, se ha comprometido a sufragar el 50 por ciento hasta 2034 (fecha en la que entrará en funcionamiento), mientras que Croacia ya ha firmado asumir un cinco por ciento. Italia ha firmado un memorándum de apoyo, aunque aún no ha firmado la adhesión formal. El Ministerio y el Consorcio IFMIF-DONES España trabajan para poder anunciar el 19 de mayo la incorporación de nuevos socios. Las conversaciones están muy adelantadas con Japón. La Unión Europea debe aún confirmar que asume el 25 por ciento del proyecto a través de Fusion for Energy. Aunque el acuerdo formal no está adoptado, este organismo ya cuenta, incluso, con algunos de sus especialistas trabajando en Granada. La comunidad científica internacional ha animado a España a construir en Escúzar no uno, sino dos aceleradores para adelantar las investigaciones, lo que también está contemplado en el proyecto. La inversión rondaría, en ese caso, los 1.000 millones de euros.
Más información
- Escenifican el apoyo al acelerador de partículas de Granada con la UE e Italia ya sumados al proyecto
- Hasta mil millones para IFMIF-DONES: Granada contará con un segundo acelerador de partículas
- El Consorcio IFMIF-DONES garantiza la asistencia para la construcción del acelerador con contratos por 11 millones
- Acelerador de partículas de Granada: Italia también se suma al mayor proyecto científico de la historia de España
- El nuevo plan de trabajo del acelerador impulsa el proyecto IFMIF-DONES en Granada
- Nuevo impulso para el acelerador de Granada con el diseño de la seguridad de la infraestructura científica
- El trámite que garantiza una financiación de 230 millones de euros para el acelerador de partículas de Granada
- IFMIF-DONES y la UGR crean un centro conjunto de investigación que incluso construirá piezas para el acelerador de partículas
El Consorcio IMFIF-DONES trabaja ya sobre el terreno. Los técnicos del acelerador se trasladaron hace unos meses al nuevo edificio UGR-DONES que ha construido la Universidad de Granada, con fondos de la Junta, junto a los terrenos del acelerador. Allí ya se levantan los primeros edificios auxiliares, para albergar a nuevos trabajadores y nuevos experimentos, que sirvan para el proyecto definitivo. Este acelerador será único en el mundo y nace como respuesta a las demandas específicas de la comunidad científica internacional para encontrar materiales que resistan las altas temperaturas que deberán soportar los futuros reactores de las centrales de fusión nuclear que produzcan electricidad limpia e infinita en el futuro.
La comunidad científica no solo ha pedido a España dos aceleradores, sino que ha pedido también al proyecto la máxima celeridad en la construcción de la infraestructura de investigación.
Grandes avances ya logrados
El Consorcio IFMIF-DONES España y Croacia, socios en el proyecto; y el comité de dirección internacional, en el que participan buena parte de los países de Europa y Japón, ya ha avanzado en definir la gobernanza del proyecto así como las necesidades de contribuciones al programa. Fusion for Energy (F4E) se dedica ya a la base de la futura Instalación de Investigación de fusión, según informó hace meses este organismo europeo.
IFMIF-Dones significa Instalación de irradiación de materiales de fusión internacionales: fuente de neutrones orientado a demostración. Esta infraestructura, en construcción en Escúzar (Granada), se considera una fuente de conocimiento estratégico para la construcción futura de centrales eléctricas de fusión . Gracias a un acelerador de partículas y otros sistemas de vanguardia, permitirá a los científicos probar y calificar materiales que puedan resistir las condiciones extremas en un reactor de fusión.