Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Por Andalucía: ¡Elegid candidata, por Tutatis!

Si Por Andalucía no ha confirmado aún la continuidad de su coalición, es porque sus integrantes -IU, Podemos y lo último de Sumar- discuten ahora en Madrid si están en guerra civil o en guerra fría

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Columna de Dani Cela

00:00:0002:04
Descargar

Sevilla

En Andalucía falta algo más de un año para las autonómicas, pero todos los partidos han elegido ya a su candidato a la presidencia de la Junta. ¿Todos? No. Una coalición electoral poblada por irreductibles partidos de izquierdas resiste todavía y siempre a confirmar a su aspirante.

Es tradición milenaria en la izquierda restar importancia al nombre del candidato, una cuestión cuasi secundaria, cuando tu base social se nutre de personas de profundas convicciones, y el partido interpela a la clase trabajadora con el programa, programa, programa.

Por Andalucía, coalición con fórceps desde las autonómicas de 2022, integra a seis formaciones políticas, unidas por las ideas, desunidas por las personas y las siglas. Iniciaron la legislatura a cuchilladas, pero han sabido enderezar sus relaciones y, hoy por hoy, son un grupo parlamentario armonioso que no necesita reunificarse porque ya lo está.

Si Por Andalucía no ha confirmado aún la continuidad de su coalición, de sus siglas y de sus gentes, es porque sus integrantes -singularmente Izquierda Unida, Podemos y los ecos tardíos de Sumar- discuten en Madrid, en este momento, si están en guerra civil o en guerra fría.

No importa que Yolanda Díaz, Irene Montero o Mónica García hagan llamamientos a la unidad de las izquierdas para frenar el avance de la extrema derecha. La irritabilidad que se profesan en público es incompatible con un proyecto común convincente, y menos en tiempo récord.

La reconciliación precoz en campaña electoral no funciona, como ya demostró el pifostio interno que montaron las izquierdas andaluzas en 2022.

Algunas izquierdas son plurinacionales hacia fuera y profundamente centralistas en lo orgánico. Las corrientes internas que envenenan las relaciones entre estos partidos en Madrid no deberían contagiar a sus primos andaluces.

Por Andalucía no tiene que debatir si van juntos, porque ya lo están, y sería anómalo sentarse a esperar al resto de territorios. Las izquierdas andaluzas deben estar en la siguiente pantalla, que es elegir candidata y lanzarse ya a hacer campaña juntos en una comunidad muy extensa, con ocho provincias.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir