Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Plan de Infraestructuras Hidráulicas en Jaén: más de 200 millones de euros para inversiones que tienen tres años de plazo

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen presenta los detalles en un anuncio muy esperado en la provincia

Momento de la firma del convenio, de izquierda a derecha, Francisco Reyes, Sara Aagesen y Joaquín Paéz / Diputación Provincial Jaén

Momento de la firma del convenio, de izquierda a derecha, Francisco Reyes, Sara Aagesen y Joaquín Paéz

Jaén

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, visitó este Lunes Santo por primera vez de forma oficial la provincia de Jaén para explicar los detalles del convenio para la puesta en marcha de un Plan Urgente de Infraestructuras Hidrálucias en la provincia de Jaén que tiene varias cifras clave. Serán más de 200 millones de euros los que se invertirán en la provincia en un plazo máximo para acabar las obras de tres años.

Un plan "ambicioso" del que ya conocíamos tras su reciente aprobación en el Consejo de Ministros, que su finalidad iba a ser garantizar el abastecimiento de agua en cantidad y calidad a la provincia de Jaén.

De esta forma, son más de 200 millones que aportan el Gobierno central y la Diputación de Jaén con los que se van a asumir, por ejemplo y entre otras muchas actuaciones, la interconexión del embalse del Rumblar con La Fernandina, garantizando el abastecimiento de las localidades de Vilches y de la Carolina, o la conexión del embalse del Tranco con la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Las Copas, así como la ampliación de esta Depuradora o la renovación de las redes en alta del sistema de La Loma.

"Yo lo llamaría plan urgente porque es urgente emprender estas actuaciones, empezar desde ya y ponerle cara a esas infraestructuras de abastecimiento y garantizar el acceso de agua de calidad a la provincia de Jaén", explicaba la representante del Gobierno de Sánchez.

Por su parte, Paco Reyes, presidente de la Diputación, detallaba las intervenciones destacando que es “el momento de Jaén” y que el plan marcará “un antes y un después”. "Hablamos de actuaciones de calado, de norte a sur y de este a oeste que van a marcar un antes y un después en materia de infraestructuras y que van a permitir asegurar el abastecimiento, clave para el desarrollo de cualquier territorio", añadió Reyes.

Además, del mismo modo, la ministra ofrecía más detalles de la importante inversión en red eléctrica que el gobierno realizará en la provincia para contentar a la iniciativa empresarial. La intención del ejecutivo es acabar con el llamado desierto eléctrico de la provincia de Jaén y atraer así grandes proyectos industriales construyendo, entre otras medidas, una subestación en Úbeda de 400 kilovoltios.

"Yo creo que estas infraestructuras van a ser fundamentales para la provincia de Jaén. Hablamos de atraer nuevos proyectos y que los proyectos que estén apuesten por esa electrificación, generar empleo de calidad de presente y de futuro", explicaba Aagesen.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir