La Confederación del Guadiana no autoriza la conexión entre La Colada y Sierra Boyera
El organismo de cuenca alega que "se trata de una infraestructura redundante, sobredimensionada, con posible impacto ambiental negativo, ineficiente económicamente y que empeoraría la calidad del agua"

Confederación Hidrográfica del Guadiana

Córdoba
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha emitido un informe desfavorable sobre la conexión entre La Colada y Sierra Boyera prevista por la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía.
En el informe la Confederación informa favorablemente el otorgamiento de la concesión en trámite, a instancias de la Diputación Provincial de Córdoba, para el aprovechamiento de aguas superficiales del embalse de La Colada con destino al abastecimiento de los municipios del norte de la provincia, en la comarca de Los Pedroches, pero acto seguido propone "denegar las obras previstas en La Colada por criterios de eficiencia hidráulica, económica y ambiental, y autorizar la acometida de la línea eléctrica en media tensión".
El organismo de cuenca deniega "la ejecución de las obras relativas al tramo de aspiración de la conducción; la estación de bombeo; el tramo de impulsión; y caminos de acceso al estimar que "estaríamos ante una infraestructura redundante, sobredimensionada, con posible impacto ambiental negativo, ineficiente económicamente y que empeoraría la calidad del agua".
En una nota de prensa la Confederación justifica la negativa en la "redundancia de infraestructuras". Así dice que las obras proyectadas duplican instalaciones ya existentes, como la toma flotante ejecutada durante las actuaciones de emergencia, que se obvia en el proyecto actual y que quedaría inutilizada".
La CHG estima que "la actuación de emergencia consiguió completar y cerrar el circuito hídrico que ya satisface el aprovechamiento de aguas desde el embalse de La Colada; tal y como se ha constatado con los 7.191.107 m3 derivados mediante la referida toma desde el embalse de manera ininterrumpida desde marzo de 2023 a abril de 2024".
El hecho de que el proyecto contemple un caudal de 600 litros por segundo se considera "injustificado". La Confederación habla de "sobredimensionamiento". A esto añade que "la ejecución de nuevas actuaciones sobre el dominio público hidráulico y sus zonas de protección (servidumbre y policía) supone una presión innecesaria que podría afectar negativamente al estado ecológico de la masa de agua y al ecosistema asociado".
La Confederación justifica que "la ejecución de estas infraestructuras supondría un coste adicional de más de 8 millones de euros, siendo obras prescindibles al duplicar sistemas ya operativos" y advierte además de que "la nueva toma propuesta captaría un agua de peor calidad que la toma flotante actualmente en uso".
La resolución sí contempla la autorización de la acometida eléctrica en media tensión para dotar de suministro a la estación elevadora ya ejecutada durante la emergencia. Esta acometida, que también permitirá alimentar las bombas de la toma flotante, se realizará según la alternativa técnica propuesta por Endesa Distribución, que conecta con la línea aérea existente denominada BELALCAZA2, conforme al Proyecto de terminación de las obras fechado en noviembre de 2022.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...