La Junta emite un informe desfavorable al complejo deportivo de la familia Franco en Coín
Contempla una inversión de 300 millones de euros sobre una superficie de un millón de m2 y la creación de 3.000 puestos de trabajo

"Es un aliciente" JM García, Mesa por el Agua de Coín
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La Junta de Andalucía "ha emitido un informe técnico desfavorable a la solicitud de concesión de aprovechamiento de aguas públicas realizada por Jaime Ardid Martínez-Bordiú, en representación de Nature Call Initiatives S.L., promotora del controvertido megaproyecto urbanístico de Transcendence que pretende ubicar en el Llano de Matagallar, sobre el acuífero de Sierra Blanca" explica en SER Málaga, José Manuel García, portavoz de la Mesa del Agua de Coín que insiste en el "rechazo contundente a esta construcción por poner en riesgo los recursos hídricos de nuestra zona".
El informe, "avalado por cinco técnicos del Servicio de Planificación Hidrológica, establece que el proyecto es incompatible con el Plan Hidrológico vigente (2022–2027). A lo largo de 20 páginas se detallan rigurosamente las múltiples razones por las que este proyecto es inviable".
Déficit hídrico
En primer lugar, el proyecto "pretendía abastecerse íntegramente del acuífero de Sierra Blanca, en concreto del recinto hidrogeológico de Coín con un volumen anual en la fase de obras durante los dos primeros años de unos 218 m3 y 202 m3 en años posteriores. El informe confirma que esta masa se encuentra compartida por dos subsistemas , ambos en estado de sobreexplotación, con un déficit global de más de 23 hectómetros cúbicos al año. Además, la evolución piezométrica, es decir, el nivel al que se encuentra el agua de esta masa, muestra una preocupante tendencia descendente. Entre 2012 y 2024, algunos sondeos han descendido más de 20 metros. El índice de llenado medio de la masa de agua ha bajado del 50% al 18%. Es decir, el acuífero no da más de sí y es necesario asegurar su protección en vez de añadirle nuevas presiones", precisa.
Por otro lado, el Plan Hidrológico vigente establece "una reducción progresiva de la utilización del acuífero de Sierra Blanca para poder garantizar el abastecimiento de la población en un contexto de previsible aumento de la demanda en los próximos años. Tal y como venimos defendiendo el informe corrobora que resulta imprescindible priorizar la garantía de abastecimiento de las poblaciones, como Coín y Monda, que dependen de este acuífero para su supervivencia. Además, el Plan Hidrológico vigente no contempla la posibilidad de utilizar el agua de esta masa subterránea para usos recreativos como los que plantea “Transcendence” (piscinas de olas y lagos artificiales). El informe añade que tampoco se permite el uso de aguas regeneradas (procedentes de depuradoras) para deportes acuáticos con exposición directa al agua como los que plantea el proyecto, lo que anula cualquier otra alternativa a la extracción de agua del acuífero para estos fines".
Contaminación
Coín se encuentra "en déficit hídrico y resulta inverosímil plantear nuevas extracciones de 200.000 metros cúbicos más al año para usos recreativos de unos pocos y el beneficio económico de una empresa, cuando las previsiones actuales del Plan Hidrológico ni siquiera satisfacen la demanda actual de la población".
Otro punto fundamental en el que el informe "coincide con los argumentos expuestos por la Mesa del Agua es en la advertencia sobre la alta vulnerabilidad a la contaminación de la zona sobre la que se pretende ubicar el proyecto (Llano de Matagallar), debido a su estructura y composición. La impermeabilización de grandes superficies que conllevaría la realización del proyecto (láminas de agua, viales, aparcamientos, canchas y edificios), afectaría a la capacidad de recarga natural del acuífero, reduciéndola aún más. Ambos factores agravarían el ya delicado estado del acuífero y pondría en riesgo su capacidad para abastecer a las poblaciones y mantener los caudales ecológicos de las masas de agua superficiales que dependen de él".
Ecosistemas
Y destaca "el riesgo que cualquier nueva extracción representaría para zonas protegidas como los ríos Pereilas, Fahala y Fuengirola- Estos ríos, protegidos como Zona de Especial Conservación, ya presentan tramos secos y degradación ecológica debido a la insuficiencia de caudales fluyentes y la extracción de agua para el proyecto “Transcendence” comprometería aún más el mantenimiento de los caudales ecológicos necesarios para la supervivencia de sus ecosistemas, provocando gravísimos impactos a los hábitats y la fauna protegida, entre las que se encuentran especies tan emblemáticas como la nutria (Luttra luttra), la boga del guadiana (Chondrostoma willkommii) y la colmilleja (Cobitis paludica)".
Este informe representa "un duro revés administrativo para la promotora, ya que concluye que no existe disponibilidad de agua para el proyecto planteado. La innovación al plan parcial, actualmente en trámite, no puede ser aprobada sin disponibilidad hídrica. Desde la Mesa del Agua consideramos que, tras la aprobación inicial de Transcendence el Ayuntamiento debe haber solicitado el informe sectorial en materia de agua, tal y como establece la Ley Aguas de Andalucía, que deberá ser emitido en el plazo de tres meses, entendiéndose desfavorable si no se emite en dicho plazo. Habiendo sido desfavorable el informe frente a la solicitud de aprovechamiento de aguas públicas, la Consejería debe informar a la innovación de este plan, lo que significaría que el proyecto no podría recibir la Evaluación Ambiental Estratégica favorable por Medio Ambiente y, por supuesto, no debería obtener la aprobación definitiva por parte del Ayuntamiento de Coín".
Este revés "se suma al rechazo unánime del Ayuntamiento de Coín (septiembre de 2023), a la oposición por parte de la Comunidad de Regantes del Nacimiento de Coín “Los Llanos a Juntillas” (diciembre de 2023), al del pleno de Alhaurín el Grande (marzo de 2024) y del pleno de Monda (octubre de 2024). Y también la movilización ciudadana, que ya ha reunido más de 9.000 firmas y una manifestación con más de 5.000 personas en defensa del agua y del territorio".

La información del Proyecto de Innovación para la modificación del Plan Parcial del sector SUNP-05 "Llanos de la Sierra" está disponible a través del sitio web del Ayuntamiento de Coín, en el apartado del área de Urbanismo / Trascendence- Recreación

La información del Proyecto de Innovación para la modificación del Plan Parcial del sector SUNP-05 "Llanos de la Sierra" está disponible a través del sitio web del Ayuntamiento de Coín, en el apartado del área de Urbanismo / Trascendence- Recreación
Plazo de alegaciones
La Mesa del Agua "se opone y se opondrá siempre a este megaproyecto disparatado que, como confirma el informe de los técnicos de la propia Junta de Andalucía, amenaza la sostenibilidad hídrica, ambiental y social de nuestro territorio. Por lo tanto, entendemos el informe desfavorable y la corroboración de los argumentos expuestos como un aliciente para la ciudadanía organizada, que ha expresado su rechazo a este proyecto especulativo en múltiples ocasiones. La Mesa del Agua celebra esta victoria parcial para el territorio, para el sentido común y para la protección de los recursos hídricos. El plazo para presentar alegaciones termina el próximo 23 de mayo" concluye.